MÔs de 30 profesionales pudieron compartir sus experiencias y debatir sobre el modelo Bridge, una herramienta psicométrica que facilita la comprensión de los estilos de comunicación entre personas, promoviendo relaciones interpersonales mÔs efectivas.
EL Gremi de FerreterĆa de Catalunya, dentro delĀ Programa de Crecimiento y Liderazgo Femenino 2025, celebró un taller online bajo el nombre de āConectar mejor: Los estilos de comunicación con la herramienta Bridgeā, e impartido por Beti Costillas, Executive Coach Mindfulness & Mind Trainer.
El modelo Bridge es una herramienta psicométrica que facilita la comprensión de los estilos de comunicación entre personas, promoviendo relaciones interpersonales mÔs efectivas. Este modelo utiliza los cuatro elementos de la naturaleza (fuego, tierra, agua y aire) como metÔforas para representar diferentes estilos relacionales.
Su objetivo principal es es que las personas encuentren puentes que permitan una comunicación efectiva en ambas direcciones. Es decir, la filosofĆa central de Bridge se basa en tratar de entender a los demĆ”s. Por ello, este modelo reemplaza los juicios personales ācomo decir āes muy intensoā o āes un dictadorāā por una forma respetuosa de identificar los estilos, usando categorĆas como āes muy Tierraā o āes muy Fuegoā.
Estilos de comunicación Bridge
A continuación, vamos a presentar cada uno de los cuatro estilos del modelo Bridge, destacando sus caracterĆsticas principales y la mejor manera de comunicarse con ellos para favorecer la comprensión y la colaboración.
Estilo Tierra
El estilo Tierra se caracteriza por ser reflexivo, racional y muy organizado. Las personas con predominancia Tierra valoran la estabilidad, la planificación y la fiabilidad. Son metódicas, objetivas y sistemĆ”ticas, lo que las convierte en excelentes planificadores y gestores de procesos. Sin embargo, su enfoque puede tornarse demasiado crĆtico o distante, y en ocasiones pueden mostrarse perfeccionistas o cuadriculadas. Para comunicarse eficazmente con este estilo, es recomendable ofrecer datos concretos, información estructurada y tiempo para reflexionar antes de tomar decisiones.
Estilo Fuego
El estilo Fuego es activo, racional y orientado a resultados. Quienes predominan en este estilo suelen ser rĆ”pidos, valientes e inspiradores, con una clara capacidad de liderazgo y resolución de problemas. Su energĆa y determinación pueden ser muy motivadoras, aunque tambiĆ©n pueden mostrarse impulsivos, mandones o demasiado directos en su comunicación. Para interactuar con personas Fuego, es Ćŗtil ser claro y conciso, centrĆ”ndose en soluciones y presentando la información de manera directa, evitando largas explicaciones o información innecesaria.
Estilo Agua
El estilo Agua se distingue por su enfoque reflexivo y emocional. Las personas Agua son empĆ”ticas, adaptables y buscan armonĆa en sus relaciones. Su capacidad para escuchar y acompaƱar emocionalmente a los demĆ”s las convierte en buenas mediadoras y colaboradoras. No obstante, pueden ser indecisas, demasiado sensibles o colapsar ante situaciones de presión. Para comunicarse con este estilo, es clave mostrar empatĆa, acompaƱamiento emocional y proyección futura, evitando órdenes rĆgidas o una comunicación excesivamente frĆa y racional.
Estilo Aire
El estilo Aire es activo y emocional, creativo e intuitivo. Las personas Aire se destacan por su capacidad de generar ideas, expresarse con claridad y conectar emocionalmente con los demÔs. Les motiva la exploración de alternativas y la innovación constante. Sin embargo, pueden caer en la dispersión, la exageración o la necesidad constante de reconocimiento. Para comunicarse eficazmente con este estilo, conviene explicar lo esencial, dejar espacio para la creatividad y fomentar la participación, evitando detalles excesivos, burocracia o cierre de opciones creativas.
El taller tuvo una buena acogida entre las participantes, quienes valoraron de manera positiva la claridad y utilidad de los contenidos sobre los estilos de comunicación Bridge. Se coincidió en que conocer y comprender estos estilos facilita la interacción con clientes y proveedores, ademÔs de que les proporcionar herramientas prÔcticas para mejorar la gestión diaria y la toma de decisiones en sus respectivos negocios.
















