Inicio / Noticias / Sectoriales / El confinamiento ha hecho valorar más el hogar y muchos quieren reformarlo
Estudio Ikea

El confinamiento ha hecho valorar más el hogar y muchos quieren reformarlo

Por Beatriz Depares

Ikea ha presentado los resultados del estudio “Percepción de nuestro hogar tras el confinamiento”, en el que analiza lo que ha supuesto el hogar durante y después del confinamiento y qué cambios de intereses se han producido en este período con respecto al mismo.

Para Berta Madera, del departamento de estudios en Ikea España, “el confinamiento ha puesto aún más de relevancia la importancia que nuestro hogar tiene en nuestra vida. Lo hemos visto como nuestro mejor aliado y compañero de viaje en este contexto de incertidumbre. El lugar que nos protege a nosotros y a nuestros seres queridos y donde podemos disfrutar del ocio y del trabajo de una manera diferente. Adaptarlo a las nuevas necesidades es algo que han visto claro los españoles, haciéndolo más funcional y cuidando más los detalles”, explica.

De hecho, un 41,8 % de los encuestados afirma haber comprado algún mueble o producto para casa durante el confinamiento o que lo hará en los próximos meses.

Con respecto a los planes de futuro con respecto a su hogar, un 17 % de los españoles va a hacer obra, un 13,6 % quiere mudarse a una casa con espacio en el exterior y un 12,4 % decorarla.

Por edad, los mayores de 55 años son quienes se muestran más proclives a llevar a cabo cambios estructurales en su hogar, mientras que los de 24 a 34 años son los que más se plantean mudarse a una casa que tenga terraza o jardín. Los más jóvenes son el grupo que mayores expectativas tienen respecto a decorar el hogar

El salón, la estancia preferida durante el confinamiento

Otra de las conclusiones que se desprenden del estudio es que un 43,7 % de los españoles valora más su casa tras estos meses. Por perfil poblacional, las mujeres (48,4 % frente al 38,8 % de los hombres) y la población comprendida entre 18 y 24 años (48,5 %) son quienes más lo valoran ahora.

En cuanto a la estancia en la que mejor nos hemos sentido durante el confinamiento, el salón ha sido claramente la estancia estrella para la mayoría de los españoles, un 52,6 % así lo declara, seguido por el dormitorio (20,4 %) y la terraza o balcón (7,9 %). Sin embargo, los españoles con franja de edad comprendida entre 18 y 24 años declaran que su estancia favorita durante este periodo ha sido su dormitorio (50,8 %).

El salón también ha sido la estancia que más se ha utilizado para desarrollar diferentes actividades como deporte, teletrabajo, deberes, juegos con los niños (60,6 %), a excepción de nuevo de los más jóvenes de entre 18 y 24 años, que declaran que ha sido el dormitorio (52,4 %).

Un espacio COVID en casa

El estudio también revela que más de la mitad de los españoles (52,9 %) ha creado durante el confinamiento un rincón dedicado a la higiene y prevención del contagio del coronavirus, es decir, un lugar donde dejar la ropa, el calzado o la mascarilla, normalmente en el recibidor del hogar. Por sexos, las mujeres declaran haberlo hecho en un 57, 5 % de los casos.

“La entrada de las casas ha cobrado el rol de “paso fronterizo” entre el espacio interior y exterior, el lugar de tránsito entre el espacio seguro del hogar y el peligro de contagio de fuera de éste”, comenta Berta Madera.

El espacio exterior, un bien muy valorado

Tras el largo periodo pasado en casa durante el confinamiento, lo que más valoran los españoles es “disponer de espacios exteriores” como terrazas, balcones o jardines (52,9 %), seguido de muy lejos de la “distribución del espacio” (15,4 %), el “tamaño de los espacios” (12,6 %) o una buena iluminación (8,8 %).

Por sexo, el estudio desvela que tener espacios en el exterior es especialmente importante para las mujeres, rozando casi el 60 %, con 10 puntos por encima de los hombres.

“Los espacios de exterior han sido una válvula de escape para los españoles durante este periodo de confinamiento, el espacio de la casa que les permitía estar en contacto con el aire libre y con el mundo exterior. El confinamiento ha puesto de manifiesto la carencia de estos espacios y se han convertido en objeto de deseo de quien no los tiene.” apunta Berta Madera.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio