Inicio / Noticias / Sectoriales / El 92 % de los consumidores comprará de forma digital en 2025, según el Barómetro de AECOC
El 92 % de los consumidores comprará de forma digital en 2025, según el Barómetro de AECOC

El 92 % de los consumidores comprará de forma digital en 2025, según el Barómetro de AECOC

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

El 74 % de los hogares en España adquiere productos de Gran Consumo a través de internet y el 50 % ha incrementado sus compras online en los últimos cinco años. Así lo refleja la 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo, elaborado por AECOC Shopperview, que también destaca que el 67 % de los consumidores está muy satisfecho con su experiencia de compra digital.

El informe señala que la tendencia continuará en 2025, cuando el 92 % de los consumidores seguirá comprando online. De ellos, el 66 % combinará la compra física y digital, mientras que un 26 % prevé que su cesta será mayoritariamente online.

El estudio también analiza el comportamiento previo a la compra, destacando que el 67 % de los consumidores utiliza listas de compra más o menos definidas, mientras que el 16 % no planifica sus adquisiciones y compra según lo que encuentra en las plataformas digitales. Las categorías de productos más demandadas en el comercio electrónico son los productos de belleza, seguidos por los de droguería y alimentación.

En cuanto a los dispositivos utilizados para comprar online, el 49 % de los consumidores emplea un ordenador de sobremesa o portátil, el 29 % realiza sus compras a través de una tablet o un móvil mediante la app del comercio, y el 22 % accede a la web de la compañía.

El reparto a domicilio es el método de entrega más utilizado, con un 50 % de consumidores que lo emplea siempre y un 36 % que lo combina con la opción de recogida en tienda (Click&Collect). Solo el 14 % prefiere mayoritariamente el Click&Collect, a pesar de ventajas como el ahorro de tiempo y de gastos de envío.

Ventajas y desventajas de la compra online

Las principales ventajas de la compra online identificadas en el estudio son la comodidad de no transportar la compra (45 %), el acceso a ofertas exclusivas (36 %) y la rapidez del proceso (35 %). Entre los aspectos de mejora, los consumidores destacan la necesidad de encontrar más promociones adaptadas a sus necesidades (34 %), garantizar un pago fácil y seguro (33 %) y mejorar la política de devoluciones (30 %).

El informe concluye que la evolución del e-commerce estará marcada por las promociones y la innovación, que jugarán un papel clave en la captación y fidelización de clientes. Además, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta que contribuirá a mejorar la atención al cliente, optimizar la experiencia de compra y reforzar la seguridad en los pagos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio