Inicio / Noticias / El calendario acecha la integración de las cooperativas en Neopro

El calendario acecha la integración de las cooperativas en Neopro

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

En la hoja de ruta para la integración de las cooperativas en Neopro, después del acuerdo de intenciones firmado en diciembre de 2023, está marcada en rojo la fecha del 31 de julio. Es el plazo máximo que se dieron las cooperativas para acercar posturas y evitar que el proceso se encalle. Quedan poco más de cuarenta días. A partir de ahí, el escenario es incierto.

Desde las cooperativas trasladan a C de Comunicación que prosiguen las negociaciones “con ánimo de integrarse” -aseguran desde Comafe- y que aún se discuten los términos concretos de la integración, pero pocos son capaces de vaticinar lo qué ocurrirá en un mes y medio, cuando finalice el plazo, si las diferencias no se han resuelto.

Aunque no lo confirman con rotundidad, la sensación que trasmiten los distintos responsables de las cooperativas, consultados por este medio, es que la fecha fijada del 31 de julio es determinante para que la situación “no se eternice”.

“No se puede estar negociando años y años. Es un límite de negociación para llegar a una acuerdo de si entran o no entran y, en función de cómo actúen, nosotros actuaremos de una forma u otra“, asegura a este medio Enrique Pagnon, presidente de Comafe y secretario de Neopro.

Un mes clave para las cooperativas

Las propias cooperativas encaran un mes clave, ya que en junio tendrán lugar las diferentes asambleas y, en ellas, se trasladará y discutirá la situación actual del proceso de integración con Neopro.

Una de las más recientes fue la de Coinfer, celebrada el pasado domingo 16 de junio, donde se reeligió como presidente a Bernardino Pelegrí, quien confesó a C de Comunicación que la intención de la cooperativa valenciana con Neopro “es llegar hasta el final e intentarlo”, pero que aún “hay mucho que cuadrar y queda camino”.

El presidente de Coinfer insistió en que “está costando mucho, porque somos muy diferentes”, una reflexión que también realizan desde Comafe: “Parecemos homogéneos, pero no lo somos, y cada cooperativa tiene sus particularidades y necesidades“.

Objetivo, salvar las diferencias

La realidad es que, como reiteran desde las cooperativas, la voluntad de unión permanece, aunque todavía quedan diferencias por concretar a falta de mes y medio para que concluya el plazo. “Si hay un obstáculo, vamos a buscar la forma de salvarlo”, aseguran desde Comafe.

Entre estos obstáculos está la situación con Synergas, que como ya adelantamos desde este medio, abandonó la mesa de negociación con Neopro en marzo para explorar otras opciones, entre ellas la de asociarse a Industrial Pro.

Sea como fuere, pese a la intención de las cooperativas por alcanzar un entendimiento, el reloj juega en contra y aprieta unas negociaciones para un proceso de integración con frentes abiertos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio