Inicio / Noticias / Sectoriales / El mercado de pinturas y barnices recupera las ventas de antes de la pandemia

El mercado de pinturas y barnices recupera las ventas de antes de la pandemia

Por Beatriz Depares

Según estimaciones del Observatorio Sectorial DBK de Informa, el mercado de pinturas y barnices cerrará el ejercicio 2021 con un crecimiento del 5 %, lo que significa unas ventas de unos 1.600 millones de euros. Esta cifra, señalan desde DBK, “se sitúa ya muy cerca del nivel prepandemia y, previsiblemente, se superará en 2022”.

2020, un año marcado por la pandemia

En cambio, durante 2020, el valor global del mercado de pinturas y barnices (sumando los sectores industrial y doméstico) experimentó un descenso del 5,4 %, hasta alcanzar los 1.527 millones de euros. Este descenso, apuntan, vino provocado “como consecuencia de la crisis generada por la pandemia”.

Y ello es debido a la notable caída de las ventas de pinturas para la industria, que generó unos ingresos de 832 millones de euros, un 12,5 % menos. Esto se explica, indican desde DBK, “dado que algunos de los principales clientes se vieron particularmente afectados por la declaración del estado de alarma y las restricciones aplicadas, así como por sus efectos en la actividad económica”.

Por el contrario, durante 2020, el valor del mercado de pinturas para decoración y construcción se incrementó un 4,7 %, situándose su cifra de negocio en 695 millones de euros, “gracias a la expansión de la demanda procedente de los hogares durante los meses de confinamiento y de restricciones de movilidad”, explican.

Respecto a las exportaciones, descendieron a 597 millones de euros, un 10,4 % menos. Las importaciones, por su parte, decrecieron un 9,3 %, hasta los 537 millones.

En enero de 2020, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, el sector de pinturas y barnices estaba compuesto por 384 empresas con asalariados, una menos que en la misma fecha del año anterior. 

Asimismo, indica el informe, el cese de actividad de empresas y las operaciones de compra y absorción efectuadas en los últimos años han impulsado la tendencia de concentración del sector.

En los últimos veinte años han desaparecido más de la tercera parte de las empresas. Los diez primeros operadores alcanzaron en 2020 una cuota de mercado conjunta del 46 %.

 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio