Inicio / Noticias / Sectoriales / La madera importada debe ser legal y el MITECO se encarga de recordarlo

La madera importada debe ser legal y el MITECO se encarga de recordarlo

Por Ángeles Moya
En un momento en el que la escasez de madera está en el punto de mira, el Ministerio para la Transición Ecológica organiza un taller práctico sobre la aplicación del Reglamento de esta materia prima.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ha realizado este miércoles, 27 de octubre, un taller práctico sobre la aplicación del Reglamento de la madera (EUTR, por sus siglas en inglés) para formar a propietarios, compradores e importadores en los procedimientos adecuados para comerciar con maderas siguiendo la normativa.

Y lo ha organizado en un momento en el que la escasez de madera, como de otras materias primas, está en el punto de mira. De hecho, ya en el mes de junio la falta de madera para fabricar palés afectaba al 44,6 % del sector. Y también en un momento en que la demanda de madera sube, entre otras cosas porque, con el incremento del precio de la electricidad, se está produciendo un aumento en las ventas de estufas de pellet y leña.

En el taller impartido por el Departamento que dirige Teresa Ribera, se recordó que el Reglamento Europeo de la Madera tiene como objetivo asegurar que la madera que entra en el mercado europeo sea legal. Para ello, las empresas deben, entre otras obligaciones, establecer un Sistema de Diligencia Debida (SDD) que minimice el riesgo de la entrada de madera de origen ilegal en el mercado de la Unión.

La tala ilegal, primer delito medioambiental a escala global

Así, durante la jornada se realizó un recordatorio general de las principales obligaciones de los agentes relacionados con el EUTR. Por otra parte, también se presentaron casos prácticos de implementación del Sistema de Diligencia Debida en compradores, y se plantearon cuestiones prácticas y dificultades con las que se pueden encontrar a la hora de implementar las obligaciones derivadas del EUTR.

Según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente y la Interpol (Organización International de Policía Criminal), los crímenes forestales, entre los que se encuentra la tala ilegal, representan el primer delito medioambiental a escala global. Solo en 2016 generó entre 51.000 y 152.000 millones de dólares o, lo que es lo mismo, entre 43.994 y 131.000 millones de euros.

¿Te estás viendo afectado por la escasez de madera?

Encuesta finalizada

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio