El canal online de Leroy Merlin acumula mensualmente unos 20 millones de visitas, lo que lo convierte en uno de los cinco principales e-commerce en España, con millones de productos referenciados y unos 1.600 sellers. Y su principal responsable, Fernando Herranz, Head of Ecommerce de Leroy Merlin, ha analizado algunas de las claves de la plataforma.
“El 74 % de los clientes que van a la tienda han visitado antes la web o la app. Este es el gran indicador, luego lo que vendas ya es la consecuencia”, explica Fernando en una entrevista para el canal Ecosistema Ecommerce.
La plataforma de Leroy Merlin gestiona alrededor de 4 millones de productos en su marketplace. Y la mayor parte de las ventas online salen del stock de tienda.
“De todo lo que vendemos online, el 70 % los gestionamos con stock de tienda o stockado en almacén para recogida en tienda por parte del cliente”, señala Fernando.
El otro 30 %, añade, “son productos entregados directamente desde el almacén al cliente o desde el almacén de los proveedores al cliente” en un modelo de dropshipping.
En los últimos años, Leroy Merlin ha trabajado en la omnicanalidad de la compañía y en la integración de canales, herramientas y tecnologías. Actualmente, asegura Fernando, la mayor parte proviene de desarrollo propio de la compañía y, en menor medida, con plataformas externas.
Proveedores nacionales
Durante la conversación, Fernando también señala la apuesta de Leroy Merlin por los proveedores nacionales. En la actualidad, más del 70 % son proveedores españoles.
Esto hace que, según explica Fernando, “más del 50 % de los productos vendidos” en Leroy Merlin España sean “de producción nacional”.
Marcas propias
Otro de los temas que aborda Fernando en la entrevista es la apuesta de Leroy Merlin por las marcas propias. La compañía ya suma más de diez marcas propias y está en constante búsqueda de aumentar su portfolio.
“Con las marcas propias buscamos ofrecer la mejor relación calidad-precio y ser imbatibles en eso. Lo que no queremos es hacer una marca propia para vender un producto más barato, sino para asegurar que el producto cumple con los estándares que queremos y ser competitivos”, detalla Fernando.











