Inicio / Noticias / Sectoriales / La Fundación Txema Elorza visita la zona cero de la DANA para apoyar a las ferreterías afectadas
La Fundación Txema Elorza visita la zona cero de la DANA para apoyar a las ferreterías afectadas
Los patronos de la Fundación Txema Elorza junto a Ferretería Moreno.

La Fundación Txema Elorza visita la zona cero de la DANA para apoyar a las ferreterías afectadas

Por C de Comunicación

El pasado 27 de marzo, el patronato de la Fundación Txema Elorza visitó las localidades valencianas afectadas por la DANA para reconocer la labor y el esfuerzo de las ferreterías que sufrieron las consecuencias de la riada.

La jornada comenzó con una ofrenda floral en el Pont de la Solidaritat, punto de paso de los voluntarios que se desplazaron a pie desde Valencia para colaborar en la limpieza de las zonas afectadas. Posteriormente, el grupo recorrió varios de los puntos que registraron mayores daños, como el entorno del barranco del Pollo o el puente provisional instalado por el Regimiento de Pontoneros del Ejército de Tierra para restablecer la conexión entre Picanya y el barrio de Vistabella.

Durante la visita, se realizaron paradas en tres ferreterías. La primera fue Ferretería Ferretebien, en el polígono industrial de Paiporta, donde se registraron importantes daños materiales. El agua alcanzó el metro y medio de altura, se perdieron vehículos y parte del almacén quedó inutilizado. El patronato de la fundación entregó una ayuda económica por la pérdida de un vehículo personal. La empresa retomó la actividad en los días siguientes y colaboró con su entorno con el suministro de productos básicos.

La segunda parada fue en Ferretería Moreno, en Picanya. El agua superó los dos metros de altura y bloqueó los accesos al establecimiento, lo que dificultó la valoración de los daños durante varios días. La ferretería, de carácter familiar, reorganizó su actividad en un local próximo cedido por un vecino para poder suministrar productos necesarios a los vecinos afectados. La fachada del comercio recoge un mensaje de agradecimiento a quienes colaboraron en su rehabilitación.

Por último, el patronato se desplazó a las instalaciones de Suministros Industriales Valsur, en Albal. El agua entró de forma repentina en los casi diez mil metros cuadrados del local, causando pérdidas de inventario y daños estructurales. La empresa reanudó la actividad diez días después, centrada en la distribución de productos de primera necesidad. La recuperación se llevó a cabo con la colaboración de voluntarios, empleados y familiares. Los retrasos en las valoraciones de los seguros y la pérdida de documentación complicaron el proceso de reclamación de indemnizaciones.

La visita concluyó con el reconocimiento a la capacidad de reacción del sector ferretero en la zona y al papel que han desempeñado estos establecimientos en la recuperación del tejido social y económico de sus municipios.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio