La ciudad china de Guangzhou arranca desde hoy una de las ferias más importantes de Asia, la Canton Fair 2025, a la que acudirán representantes del sector de ferretería y bricolaje español. En el centro del debate, el posible alcance local de una guerra arancelaria sin precedentes entre Estados Unidos y China que ha puesto patas arriba el comercio mundial y que ha avivado los temores a otro encarecimiento de los fletes marítimos, que ya empiezan a orientar su curva hacia arriba.
Como en todos los fenómenos recientes, que hacen complicado medir su magnitud real, reina la incertidumbre. Pocos pueden aventurar hasta dónde llegará la disputa entre las dos potencias económicas y los efectos de su onda expansiva. Pero el impacto directo en el sector, al menos por ahora, no se ha producido.
Así lo admite Xavier Crusells, director de Compras de Elektro3: “Lo que es a nivel directo, de momento no nos está afectando”. Durante estos días, Xavier ha mantenido conversaciones con distintos fabricantes sobre todo para medir el nivel de dependencia de Estados Unidos. “La mayoría me dice que desde hace algunos años han reducido este porcentaje“, explica.
Y es que pocos sectores son ajenos a los cambios en el tablero geopolítico producido por el estallido de la guerra comercial. Sobre todo si tenemos en cuenta que China es un socio económico clave para España -pese al histórico desajuste de la balanza comercial entre ambos países- y el principal proveedor en el continente asiático.
De hecho, los efectos podrían ser más positivos que negativos. “Lo que está provocando es que China nos mire, cada vez más, como un socio confiable“, relata Xavier Crusells.
Encarecimiento de los fletes marítimos
De lo que no cabe duda es de los efectos que ya está provocando en el precio de los contenedores, uno de estos fantasmas que aparecen de cuando en cuando para tensionar las cadenas de suministros.
“En las próximas semanas, Dewry espera que las tarifas aumenten debido a los aranceles y a la reducción de la capacidad“, explican desde la consultora especializada en medir semanalmente los precios de los fletes marítimos en las distintas rutas comerciales. Un aumento sobre el aumento que ya se produjo la semana anterior.

La curva, hasta ahora descendente, ha cambiado de tendencia. Aunque aún de forma tímida, la conexión entre Asia y Europa por mar ha comenzado una pequeña escalada de precios. Y los expertos apuntan a mayores subidas durante los próximos días.
Esta situación ha reavivado el temor a un nuevo aumento de los precios de los contenedores, con la vista puesta en lo ocurrido hace menos de un año, a las puertas del verano de 2024, cuando la crisis en el Mar Rojo disparó los costes por mar en la conexión Europa-Asia.
No entiendo por qué han de subir los fletes.
Si se va a reducir la demanda de contenedores por parte de EEUU al haber menos importaciones por la subida de aranceles en su país, deberían de haber más contenedores y espacios disponibles y por lo tanto tendrían que bajar los precios; menos demanda, más oferta, menores precios… (Lo mismo que con los coches, si se van a importar menos a EEUU, habrá más oferta disponible para el resto de países y por lo tanto deberían bajar los precios)
Otra cosa es que las navieras aprovechan cualquier motivo para subir precios, cosa bastante común cuando entre unas pocas controlan la mayoría de barcos.