Inicio / Entrevistas / Iván Garza (Grupo GAFI): “el mercado mexicano ferretero tiene una enorme competencia de mayoristas y puntos de venta”
Iván Garza concedió una entrevista a C de Comunicación durante su estancia en España.
Alan Garza, Natalia Garza, Gerson Garza e Iván Garza (de izquierda a derecha de la imagen), durante su visita a España y a las instalaciones de 'C de Comunicación'.

Iván Garza (Grupo GAFI): “el mercado mexicano ferretero tiene una enorme competencia de mayoristas y puntos de venta”

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje
El director general de la compañía mexicana Grupo GAFI, dedicada, entre otros, a la distribución de material ferretero, atiende a ‘C de Comunicación’ para repasar la trayectoria de la compañía y el futuro del sector en México.

Con más de 60 años de historia y once centros de distribución de ferretería en los principales enclaves del país, Grupo GAFI se ha consolidado como un actor clave en la industria ferretera en México y el mayorista ferretero con más peso en el sector. 

Un viaje que comenzó en 1963 con un pequeño establecimiento de abarrotes -artículos de alimentación o bebidas-, y que hoy, seis décadas después, deja una fotografía muy distinta: la empresa dispone de once almacenes que superan los 100.000 m2 de superficie.

Aunque la historia de la distribución de material ferretero llega un tiempo después, en el año 2000, cuando incorporan ferretería y fontanería en su catálogo de productos, y tres años más tarde cuando se produce la fusión de GAFI Comercial del Norte -que distribuía productos de electricidad- y de GAFI Ferretero, lo que da lugar a la empresa GAFI Ferreléctrico.

El reconocido nombre de GAFI dentro del sector ferretero mexicano le ha permitido crecer y ampliar su influencia dentro de una industria muy fragmentada y con una enorme competencia, como indica Iván Garza a C de Comunicación, tanto en el plano de los mayoristas como en el de los detallistas o puntos de venta de ferretería.

La entrevista se produce durante el viaje a España que realizaron Iván Garza, Natalia Garza, Alan Garza y Gerson Garza en el mes de noviembre para conocer de cerca, de la mano de Antonio Valls, director general de SystemShop Consulting, la idiosincrasia y el trabajo de la industria ferretera española.

¿Qué nos puede contar del sector ferretero en México? ¿Cuál es su situación actual? 

La cadena de comercialización en México -de fabricante a mayorista y de mayorista a punto de venta- ha ido poco a poco perdiendo claridad. Y se ha ido perdiendo claridad porque en algunos casos, o en algunas líneas, mucha parte de la oferta ya no proviene necesariamente de los fabricantes. 

Existe una importación muy fuerte de productos, sobre todo de China, y los grandes importadores están empezando a tocar directamente a la primera línea de ferreterías. Esto ha generado que algunos fabricantes intenten hacer lo mismo, que algunos mayoristas importen para defenderse… En definitiva, los eslabones de la cadena empiezan a revolverse.

Y en ese contexto nos desempeñamos nosotros, dentro de un mercado con una elevada cantidad de mayoristas (regionales y locales), con una fuerte competencia, y también con una elevada competencia en los puntos de venta de proximidad.

¿Qué retos enfrenta la empresa y el mundo de la ferretería en su país?

Además del reto que comentaba antes, con relación a la saturación del mercado ferretero y un cierto desbordamiento en los distintos canales de comercialización, otro de los retos será manejarse en un entorno social, económico y político que, en el caso de México, es muy cambiante e incierto. 

Por otro lado, en México tenemos el reto de la inseguridad. Estamos muy expuestos a asaltos, robos de camionetas, de caminos de carga… a todo este tipo de males que trae la inseguridad consigo y que afectan directamente a la operación del negocio.

¿Cuáles son las vías de crecimiento para Grupo GAFI y para el sector?

Creo que ahora el mercado va a entrar en un momento de impass, y quizás el próximo año se produzca un estancamiento pospandemia. Pero es un mercado en el que existe una oportunidad de crecimiento por la relocalización producida por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Está llegando mucha inversión extranjera a la franja norte, en particular, pero también a todo el país.

Esto supondrá un mayor dinamismo de la economía, más consumo, más obra… La construcción de naves industriales, por ejemplo, está desbordada en México debido a la relocalización. 

¿Y qué hay de las empresas españolas? ¿Tienen oportunidad de entrar o crecer en el contexto ferretero de México?

Los estándares de calidad entre ambos países son muy distintos, y eso limita un poco la extensión de una marca española, que tiene un estándar por encima, o muy por encima, de lo que el mercado mexicano requiere o prefiere. Y esto, claro, se refleja en los precios.

Bellota es un ejemplo de herramientas de buena calidad, pero con un buen desarrollo en el mercado mexicano. Lejos de ser líderes, pero tiene una presencia importante. Por eso sí que creo que puede haber oportunidad para algunas marcas españolas.

La falta de relevo generacional es uno de los problemas que sufre la ferretería, ¿qué mensaje se le puede trasladar a los jóvenes acerca del trabajo en este sector?

Yo les transmitiría un mensaje alentador. La ferretería es un negocio muy noble y lo que ha demostrado es que existe y seguirá existiendo durante muchos años. No sé si para siempre, pero desde luego sí para muchos más años. Cubrimos necesidades indispensables para la población.

Alguien que está iniciando ahora su vida profesional debería pensarse ingresar en un negocio con esta nobleza, en el que se pueden hacer planes a largo plazo ya que no es un sector que vaya a desaparecer o suplirse de la noche a la mañana. Tiene sus amenazas, como ocurre en todos los sectores, pero la necesidad que cubrimos existe y no veo el día en que vaya a dejar de existir.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio