Inicio / Opinión / La distribución ferretera, comprometida y reconocida en la gran fiesta del sector

La distribución ferretera, comprometida y reconocida en la gran fiesta del sector

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

La distribución ferretera volvió a demostrar ayer su compromiso con el sector. Alrededor de 200 invitados, con una elevada representación de los principales distribuidores de casi todas las partes del país, se dieron cita en Madrid en los Premios C a la Excelencia en la Distribución, otorgados a partir de los votos de por los propios profesionales de la industria y cuya gala se convirtió en la gran fiesta del sector.

Y no es sencillo. Con unas agendas cada vez más constreñidas y con eventos que se solapan en el tiempo, reunir en un mismo lugar a lo más granado de la distribución, incluidos por supuesto a gigantes como Leroy Merlin, Bauhaus o Brico Depôt, solo puede lograrse a partir del compromiso de las empresas y de los profesionales que las integran.

La gala sirvió para entregar hasta 115 diplomas, premiar 38 categorías y un reconocimiento emotivo y especial a Jesús Vieito, fundador y presidente de Unifersa, por toda una vida, precisamente, de compromiso con su empresa y con el sector.

Pero sobre todo sirvió para demostrar que una distribución cohesionada y fuerte, que no teme sentarse en la mesa con otros competidores o con líderes muy destacados en determinadas categorías, es la única vía para crecer. La colaboración, las sinergias o el intercambio de ideas tienen su razón de ser, precisamente, en este tipo de encuentros.

Porque ferreteros, suministros, superficies de bricolaje, grupos de compra, cooperativas y fabricantes se mueven en un mismo tablero, con retos y oportunidades que, en muchos casos, son comunes. En diferentes magnitudes, seguro, pero coincidentes.

Aunque suene a perogrullada, detrás de las empresas, sea cual sea su tamaño o volumen de facturación, hay personas. Y mientras haya personas habrá espacios para el entendimiento, inquietudes compartidas, empatías, ideas y oportunidades. Una conversación informal puede cambiarlo todo.

Un ejemplo fresco de ayer: una ferretera me contaba que, durante la cena de los Premios a la Calidad e Innovación -que organizamos hace dos años-, logró resolver un problema enquistado con un importante proveedor y, desde entonces, la relación se ha vuelto muy estrecha.

Pues eso: compromiso, colaboración y cohesión. Las tres C mágicas, que vienen muy a cuento.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio