La patronal del sector, que representa a compañías como Leroy Merlin o Ikea, pretende que el nuevo convenio sirva para mantener el empleo, y para que empresas y trabajadores se adapten a la nueva situación provocada por el COVID-19.
La mesa de negociación del nuevo convenio colectivo de la gran distribución se ha constituido esta semana, por lo que todavía es pronto para avanzar contenidos del nuevo documento, que sustituirá al actual convenio, vigente durante los últimos cuatro años.
Pero sí se pueden adelantar los planteamientos propuestos por la patronal del sector (la Asociación Nacional de las Grandes Empresas de Distribución –ANGED-), que representa a grandes multinacionales como Leroy Merlin o Ikea.
En declaraciones a C de Comunicación, fuentes de ANGED han salido al paso de las informaciones difundidas por algunos medios de comunicación, en las que se informaba de que la patronal ha propuesto, entre otras medidas, la congelación de los sueldos de los empleados.
“El objetivo es mantener el empleo”
“No vamos a entrar en el debate de temas puntuales, porque la mesa se acaba de constituir y es en ese contexto donde se tienen que ir planteando las diferentes propuestas”, señalan las fuentes consultadas. “El año ha sido muy complicado, se ha producido un derrumbe del consumo, ha habido muchas tiendas cerradas, hay una pérdida de confianza generalizada, y todo eso afecta al consumo”, añade un portavoz de ANGED.
Sobre la base de esa argumentación, la patronal avanza que sus principales objetivos son “mantener el empleo y que el nuevo convenio sea una herramienta para la adaptación al nuevo entorno, tanto por parte de la empresa como de sus trabajadores”.
“No es el momento de incrementar los costes fijos -aseguran desde la patronal-, pero se puede plantear un equilibrio, que dependerá de la voluntad de todas las partes”.
Los sindicatos representativos del sector ya han mostrado su desacuerdo ante una eventual congelación de sueldos, y la patronal, que no se ha pronunciado sobre ese asunto en concreto, confía “en que se pueda llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos”, concluyen las fuentes consultadas.