Inicio / Noticias / Sectoriales / Ramón Pajares: “El I Congreso del EPI pretende explorar nuevas oportunidades, fortaleciendo la visibilidad del sector y su papel crucial en la seguridad laboral”

Ramón Pajares: “El I Congreso del EPI pretende explorar nuevas oportunidades, fortaleciendo la visibilidad del sector y su papel crucial en la seguridad laboral”

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje.
Asepal, la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual, celebrará los días 21 y 22 de mayo el I Congreso del EPI. Desde C de Comunicación hablamos con Ramón Pajares, Consejero delegado de Panter, para conocer todos los detalles.

San Sebastián de los Reyes (Madrid) acogerá los días 21 y 22 de mayo el I Congreso del EPI para abordar los desafíos que enfrentan los equipos de protección individual. El evento, organizado por Asepal, busca convertirse en un punto de encuentro en el que se fomente el intercambio de experiencias y colaboración entre distintos profesionales, además de debatir sobre las oportunidades y futuro del sector.

Desde C de Comunicación hablamos con Ramón Pajares, Consejero delegado de Panter, para conocer todos los detalles.

Entrevista a Ramón Pajares

Pregunta: ¿Cómo surgió la idea de organizar el I Congreso del EPI? ¿Por qué es importante este Congreso?

Respuesta: Desde la actual Junta directiva de Asepal estamos permanentemente trabajando en consensuar acciones motivadoras para los socios con el objetivo de poner la Asociación en valor y valorando qué podemos aportar para enfrentarnos a los retos del sector y a los desafíos emergentes. De esa manera surgió la idea de hacer este Primer Congreso EPI, en una reunión de la Junta Directiva donde todos aportamos nuestro “granito de arena” para la idea final del Congreso valorando que no existía este tipo de evento y donde además daríamos visibilidad a la asociación y a la importancia de los Epis, la cual se puso de manifiesto durante la pandemia mundial del covid en el año 2020 y años sucesivos.

P: ¿Qué esperáis de esta primera edición?

R: Esta primera edición supone para la Asociación y su Junta Directiva un auténtico reto con el que iniciar un futuro de innovación en el sector. La idea es alejarnos de las ferias comerciales tradicionales donde no podemos aportar nada más allá, pues ya hay muchas y de gran relevancia, tanto nacional como internacional. Esperamos establecer las bases para crear un foro de futuro donde facilitar el conocimiento sobre los avances del sector, fomentando el intercambio de experiencias y colaboración entre profesionales, y donde discutir los desafíos y las oportunidades futuras.

P: ¿Qué criterios se han seguido para seleccionar las temáticas que se abordarán?

R: Hemos tratado de seleccionar temáticas actuales que generen debates e intercambio de ideas con las que aportar innovación para seguir creciendo y que les importen a los principales actores del sector. Actualmente, estamos en un mundo en continuo cambio y evolución por lo que los temas seleccionados queremos que den respuesta a esas nuevas inquietudes.

P: ¿Cómo se integra la innovación en el sector de los EPI, y qué papel jugará en el congreso?

R: La innovación en el sector de los EPI tiene presencia de manera significativa a través de avances tecnológicos, nuevos materiales y procesos de diseño que permiten mejorar la eficacia, comodidad y sostenibilidad de los Equipos. La innovación será un factor clave en el Congreso siendo este una oportunidad para que los expertos del sector presenten sus novedades, dialoguen sobre normativas de seguridad y evalúen cómo la tecnología nos permitirá, en un futuro muy cercano, mitigar los riesgos laborales.

P: ¿De qué manera se abordará la sostenibilidad y la economía circular y qué impacto puede tener en el futuro del sector?

R: Si hay una temática por su importancia en la que todos los actores coinciden, esta es la sostenibilidad y la economía circular, por lo que en el Congreso se le ha concedido un gran protagonismo. Todo el sector está enfocado en reducir su impacto ambiental y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. En este bloque es de destacar la intervención de Iván Arias, responsable del Reglamento sobre equipos de protección individual en la Comisión Europea y Giovanna Longo, Coordinadora del grupo de trabajo sobre sostenibilidad y circularidad de los EPI en el Comité Europeo de Normalización. El futuro del sector será sostenible ó no será, pues no sólo es un motor clave para la innovación y un factor clave para la competitividad futura del sector, sino que es una necesidad.

P: ¿Qué avances en materiales y técnicas se presentarán que puedan impactar en la protección laboral?

R: Se presentarán diversos avances en materiales y técnicas que van a transformar la protección laboral, mejorando su eficacia, confort, durabilidad y sostenibilidad. También se presentarán avances en tejidos inteligentes, sensores integrados, técnicas de ergonomía avanzada, materiales adaptativos, últimos desarrollos frente al estrés térmico y radiaciones UVA, ajustes en protección respiratoria, ajuste del Epi al género, el EPI como agente digital, límites legales… y mucho más pero no queremos hacer spoiler.

P: ¿Qué tendencias tecnológicas se discutirán en el Congreso que podrían influir en el futuro de la seguridad laboral?

R: Está claro que cuando hablamos de tecnología a todos nos viene a la mente la famosa IA, por lo que hemos creado un bloque específico que hemos denominado “Digitalización, IA e Innovación”, donde nos plantearemos los límites legales y éticos de la entrada de la IA en el sector EPI con su digitalización, así como nos presentarán proyectos donde el factor digitalización del EPI es clave para seguir mejorando la protección y seguridad de los trabajadores e influir de manera significativa en el futuro de la seguridad laboral. Nos presentarán por ejemplo proyectos de monitorización en tiempo real o cómo con el análisis de datos históricos nos ayudarán a predecir posibles riesgos futuros.

P: ¿Cuáles consideras que son los principales desafíos que enfrenta actualmente el sector de los EPI?

R: Uno de los objetivos de este primer congreso es el de crear ese espacio donde poner en común y discutir sobre los desafíos a los que se enfrenta el sector desde distintos puntos de vista, como el normativo en continua evolución, la falta de uniformidad en normativas globales en un mundo a su vez cada vez más global, la resistencia al cambio de algunos sectores laborales más tradicionales, globalización y las cadenas de suministro o las condiciones laborales cada vez más extremas por altas temperaturas, por destacar algunos de los desafíos del sector. En definitiva, el sector se enfrenta a una compleja combinación de desafíos que hacen de la innovación el elemento indispensable para seguir evolucionando los epis que resuelvan dichos desafíos.

P: El número de fallecimientos por accidentes laborales aumentó un 10,4 % en 2024. ¿Qué factores crees que están influyendo y qué medidas se pueden impulsar desde el sector de los EPI para revertir esta tendencia?

R: Este dato nos plantea una tendencia preocupante que señala fallos en la estrategia de la seguridad laboral, influyendo factores como el insuficiente cumplimiento de las normas de seguridad, trabajos en situaciones de temperaturas extremas, fatiga y estrés laboral, falta de la formación y concienciación adecuadas o el hecho de no invertir en EPIS de calidad primando el factor económico por encima de la seguridad. Por ello, las medidas a adoptar para revertir la situación deberían de pasar por la integración de las tecnologías inteligentes en los EPIS, mejorar personalización y adaptación de los EPIS, insistir en mejorar la formación y concienciación de todos los trabajadores fomentando la cultura de la seguridad, etc… Es un esfuerzo común de todas las partes actuando cada uno en su lugar.

P: ¿Hay planes para que este congreso tenga una periodicidad regular en el futuro?

R: La idea de esta Junta Directiva es la de crear un Congreso bianual y que cuando esté consolidado sea itinerante por España por las principales ciudades. El esfuerzo más importante debe ir en la dirección de consolidar el Congreso como el evento de referencia, el punto de partida para la consolidación de un espacio de intercambio de conocimientos, promoviendo el diálogo entre expertos y profesionales para abordar retos y explorar nuevas oportunidades de futuro, fortaleciendo la visibilidad del sector y su papel crucial en la seguridad laboral.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio