Inicio / Branded Content / Mejorar el punto de venta / 12 ideas para generar más beneficio mediante el ahorro
Mejorar el punto de venta

12 ideas para generar más beneficio mediante el ahorro

Por Antonio Valls

Obtener beneficios en nuestra actividad empresarial y en particular en una ferretería, siempre va de la mano de una operativa comercial de compra y venta. Esta dinámica consiste en adquirir productos al mejor precio posible para luego venderlos al mayor valor que nos permita el mercado y, especialmente, nuestros clientes. El margen de beneficio nace de estas transacciones, pero incrementarlo únicamente a través del aumento de las ventas no siempre es viable. Afortunadamente, existen otras formas de mejorar el beneficio final, y muchas de ellas están al alcance de cualquier ferretero.

Uno de los errores más comunes es subestimar lo que llamamos “microdetalles”: pequeñas partidas que, por su bajo importe o su aparente irrelevancia, se dejan de lado. Sin embargo, estas sumas menores, al cabo del año, pueden acumularse hasta restar una parte importante del beneficio. Hoy en día, el precio de un producto lo establece el mercado, la competencia o la venta online, y los clientes saben cuánto pueden o quieren pagar. Por ello, en productos convencionales y de consumo, el margen está muy limitado, y vender el doble para ganar más suele ser imposible.

Ante esta realidad, conviene preguntarse: ¿En qué estamos invirtiendo el margen que obtenemos entre la compra y la venta? Si bien hay partidas importantes que no podemos modificar —como impuestos, sueldos o cotizaciones—, existe un grupo de gastos que, por su bajo impacto individual, no reciben la atención que merecen. Son justamente estos los que pueden ayudarnos a aumentar la rentabilidad.

Ejemplos para aumentar la rentabilidad

  1. Consumo excesivo de electricidad
    Equipos de iluminación obsoletos o en mal estado pueden representar un sobrecoste de hasta un 18 %. Además, una ferretería con mala iluminación da una imagen negativa al cliente.
  2. Ajuste ineficiente de los termostatos
    Una mala regulación de la temperatura en sistemas de climatización, tanto en frío como en calor, puede elevar el coste energético hasta un 24 %. Es fundamental establecer una normativa interna clara sobre la temperatura adecuada.
  3. Iluminación encendida innecesariamente
    Dejar las luces encendidas fuera del horario laboral o en zonas sin uso puede suponer un sobrecoste del 9 %. Este hábito, aunque común, tiene fácil solución con control y conciencia.
  4. Vehículos de reparto ineficientes
    El uso de vehículos en mal estado o poco eficientes incrementa los gastos hasta un 6 %, mientras que externalizar el reparto puede reducir este coste hasta en un 19 %, eliminando sueldos, seguros, mantenimiento y averías.
  5. Gasto excesivo en consumibles
    Tinta, papel, materiales de embalaje mal utilizados o impresoras anticuadas pueden generar un sobrecoste de hasta un 7 %. Establecer procedimientos claros puede ahorrar no solo dinero, sino también tiempo.
  6. Pedidos mal planificados
    La falta de organización en los pedidos diarios puede provocar compras innecesarias, representando hasta un 1 4% de sobrecoste. Una mejor planificación reduce errores y excesos.
  7. Gastos varios mal controlados
    Suscripciones innecesarias, licencias de software sin uso o publicidad poco efectiva pueden representar un 2 % del gasto. Revisar periódicamente estos conceptos es clave.
  8. Alquileres no renegociados
    Aunque no eliminables, los alquileres pueden ser renegociados. Muchas veces, es posible obtener un ajuste que represente hasta un 4 % de ahorro mensual con solo hablar con la propiedad.
  9. Impresión innecesaria
    Imprimir documentos de forma indiscriminada implica consumo de papel, energía y tinta. Este “microgasto” puede representar un 0,5 %, además de generar residuos evitables.
  10. Gestión ineficiente de recursos humanos
    Aunque ahorrar en personal es complejo, con una buena planificación de tareas y horarios, se puede optimizar el trabajo. Esto puede representar hasta un 17 % de ahorro si se amortizan puestos o se redistribuyen horas efectivamente.
  11. Sobrestock o mala gestión del inventario
    Uno de los mayores errores en ferretería es el exceso de stock. Este inmoviliza capital, ocupa espacio y puede devaluarse hasta no valer nada. El impacto puede llegar al 23 % si no se gestiona correctamente el inventario.
  12. Falta de mantenimiento preventivo
    No realizar el mantenimiento adecuado lleva al deterioro de equipos, generando sustituciones urgentes que encarecen el coste. Un ejemplo claro es el aire acondicionado: mantenerlo adecuadamente puede evitar gastos que podrían reducirse hasta en un 12 %.

En conclusión, sí es posible aumentar la rentabilidad sin vender más ni aplicar mayores márgenes. Basta con analizar con detalle en qué se nos va el dinero. Y si no se sabe por dónde empezar, lo más recomendable es pedir ayuda a un profesional especializado en consultoría de puntos de venta en ferretería. Ellos tienen la experiencia y el conocimiento para detectar esos gastos ocultos que, una vez corregidos, no solo aumentan el beneficio, sino también la calidad de vida del empresario ferretero.

Sugerencias y Comentarios:

  • Existen fórmulas y sistemas que permiten aumentar nuestros beneficios sin necesidad de incrementar el margen ni de vender más.
  • Repetir siempre los mismos hábitos, como ocurre en muchas ferreterías, nos impide analizar con objetividad qué es realmente necesario y qué no lo es para nuestra actividad.
  • Es posible alcanzar ahorros de entre un 0,5 % y un 24 % en distintas partidas de gasto, con solo revisar ciertos aspectos de nuestra gestión diaria.
  • Muchas acciones y gastos habituales se mantienen por costumbre, bajo la lógica del “porque sí” o “porque siempre se ha hecho así”, una actitud que hoy ya no es sostenible ni rentable.

Autor: Antonio Valls

Antonio Valls, director general de SystemShop Consulting S.L. Autor del libro ‘F de Ferretería. Manual para la Ferretería del siglo XXI’.

Con más de 24 años de experiencia en gestión e innovación en el punto de venta, Antonio Valls es un apasionado del sector de ferretería y bricolaje.

Antonio Valls SystemShop Consulting

SystemShop Consulting S.L. es una empresa especializada en la optimización e innovación en el punto de venta (retail). Busca y da soluciones efectivas a cualquier problema: imagen del establecimiento, ‘lay out’, formación del personal, imagen corporativa, gamas de producto, negociaciones con proveedores, gestión de compras, ‘mystery shopper’, implantaciones, iluminación, rotulación y señalización, escaparates, gestión del punto de venta, indumentaria, distribución interior, decoración interior del establecimiento, lógica de funcionamiento.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio