Inicio / Noticias / Sectoriales / Los pulverizadores disparan sus ventas y se convierten en producto esencial para la desinfección

Los pulverizadores disparan sus ventas y se convierten en producto esencial para la desinfección

Por Marta JiménezDirectora general de C de Comunicación

Los pulverizadores se han convertiro en uno de los productos con mayor demanda desde que comenzó la pandemia del COVID-19, ya que permiten limpiar y desinfectar todo tipo de espacios y objetos.

“La desinfección realizada correctamente y adaptada a cada entorno es una actividad clave en la lucha contra el virus y el pulverizador, en sus distintas variantes, es, en la mayoría de los casos, la herramienta adecuada para llevarla a cabo”, explica Íñigo Formariz, director de ventas de Goizper.

Abraham Vieto, director de marketing de Unifersa, recuerda que “la pulverización ha sido de los métodos más recomendados para la desinfección de superficies desde el inicio de la crisis sanitaria”.

En la misma línea se expresa Pablo Álvarez, responsable de Hozelock en Iberia. “Los pulverizadores se han convertido en un producto esencial en estos momentos y lo serán durante mucho tiempo por la necesidad del consumidor de limpiar y desinfectar diariamente sus casas, los comercios, el transporte público, los centros de salud, las zonas comunes de comunidades vecinales, los centros deportivos, los hoteles, los restaurantes…”

Para Manuel Ruiz, jefe de producto de QFplus, una de las claves del éxito de los pulverizadores en el entorno doméstico consiste en que permiten la desinfección de los hogares y las compras de manera fácil y económica.

Crecimientos significativos en las ventas de pulverizadores

La mayor demanda de pulverizadores se ha traducido en incrementos muy importantes en las ventas. En los meses de marzo, abril y lo que llevamos de mayo los crecimientos, respecto al mismo periodo de 2019, oscilan entre el 50 % y el 300 %, en función de los sectores. 

Para Hozelock el aumento ha sido de más del 95 %, mientras que Bellota ha multiplicado por tres sus ventas entre febrero, marzo y abril, como explica Itziar Artamendi, del departamento de marketing de Venanpri Tools. En el caso de Di Martino, el crecimiento en el canal de ferretería ha sido superior al 50 % y en el canal profesional, de más del 120 %, tal y como señala Albert Zammit, responsable de la marca en España.

En cambio, para Íñigo Formariz, “la venta de pulverizadores para la desinfección sí ha sufrido un incremento en sus ventas, pero hay que tener en cuenta que la venta para agricultura-jardín se paró en seco y ahora deberíamos estar en plena campaña, con lo que hablaríamos de una compensación de ventas más que de un crecimiento respecto al año pasado”.

Para los distribuidores, las ventas también se han incrementado. QFplus ha experimentado un aumento del 55 % en esta familia de productos, de marzo a mayo. “Pero hay un reparto muy dispar en cada mes”, indica Manuel Ruiz. “Entiendo que la situación creó mucha incertidumbre al inicio y los socios se cargaron más de stock”, porque en marzo las ventas crecieron un 102 %, mientras que en abril, un 65 %, porcentaje -este último- similar al de las semanas que llevamos de mayo. En el caso de Unifersa, Abraham reconoce un aumento del 700 % respecto al mismo periodo de 2019.

Falta de stock

Este exceso inusual de demanda ha provocado algunos problemas, tanto a fabricantes como a distribuidores. El más generalizado: la falta de stock. “En concreto, en Hozelock hemos tenido falta de stock en los modelos más sencillos de gatillo que importamos de China”, cuenta Pablo Álvarez. “Y para los fabricados por nosotros hemos tenido que reactivar las fábricas que se habían paralizado parcialmente por la situación del COVOD-19. Hay que tener en cuenta que este incremento en la venta de pulverizadores durante este periodo se ha producido en toda Europa”.

Como señala Itziar Artamendi, lo imprevisto de la situación creada por el COVID-19 ha provocado esos problemas de stock. “Nuestro aprovisionamiento está basado en las previsiones de venta, por ello ha sido imposible responder a toda la demanda”.

Íñigo Formariz distingue varias fases. “Sobre todo fue complicado el inicio de la alarma, ya que para poder dar servicio al nivel de urgencia requerido, la empresa se tuvo que adaptar de una forma rápida, estableciendo medidas importantes para que todos los trabajadores estuvieran seguros. Tanto los trabajadores en Goizper como la red comercial realizaron esfuerzos extras muy importantes”. A ello se añadió “una gestión complicada de proveedores, en un entorno incierto. Debemos subrayar que toda la cadena de suministro (proveedores, distribuidores, ferreterías) ha mostrado niveles de implicación, dedicación y colaboración muy altos. Sin esa colaboración sería imposible hacer frente a esta situación”.

Sobre la falta de stock, Manuel Ruiz comenta que “ni los proveedores, ni los distribuidores ni, por supuesto, nosotros podíamos imaginar una situación así y para la cual no estábamos preparados. Además, se añaden los retrasos que han sufrido aquellos productos de importación, bien sean los propios pulverizadores o piezas que se han importado de fabricaciones nacionales”.

Modelos de pulverizadores más vendidos

Existe un gran desconocimiento sobre los equipos más adecuados en función de cada necesidad. En este sentido, Íñigo Formariz explica que, al comienzo de la pandemia, “nos solicitaban cualquier pulverizLos modelos que más han crecido son lo de presión previa, las mochilas de 12 y 16 litros.ador para poder ser usado. En esto ha habido también un proceso de aprendizaje y poco a poco los clientes, usuarios finales y aplicadores son más precisos a la hora de determinar sus necesidades y, con ello, nos permiten recomendar los equipos que mejor se adaptan a esos requerimientos. Incluso nosotros mismos hemos desarrollado soluciones específicas para pulverización en entornos específicos (p.ej. almacenes). Creemos que esto es importante para que la lucha contra el virus sea eficaz”.

De ahí la importancia de “utilizar modelos que estén preparados para soportar los productos virucidas y de desinfección. Además, como en otros tratamientos en otros ámbitos, los parámetros de pulverización (caudal, tamaño de gota, alcance…) son conceptos que hay que cuidar para que las aplicaciones sean eficaces y eficientes, y, para ello contamos con equipos que se adaptan específicamente a este tipo de necesidades”. El jefe de ventas de Goizper reconoce, además, la labor fundamental del sector ferretero: “Ha dado un servicio extraordinario a todos los clientes que necesitaban producto, aconsejando los productos adecuados y sirviendo de puente para la venta a bomberos, ejercito, residencias, empresas de aplicación…”

También Manuel Ruiz señala que no todos los modelos “aguantan mucho tiempo pulverizando productos desinfectantes” en las concentraciones que se requieren. “Las boquillas, juntas y accesorios es posible que den problemas a corto plazo, si no son de EPDM”.

Pablo Álvarez alerta que se están vendiendo pulverizadores con juntas de nitrilo, “que no son los adecuados para la desinfección del virus del COVID-19, pues la acción de los productos con alta alcalinidad (de PH muy alto) corroen en poco tiempo las juntas, varillas y boquillas, rompiendo e inutilizándolos con rapidez. En Hozelock tenemos una gama completa de pulverización para desinfección con juntas, boquillas y varillas especiales EPDM, resistentes a los productos con alta alcalinidad y, por lo tanto, aptos para la limpieza y desinfección con lejía, cloro y productos de limpieza. Incluso hemos desarrollado un pulverizador de 7 Litros especial COVID-19 para estos momentos con un precio muy competitivo”.

Entre los modelos más vendidos se encuentran pulverizadores de gatillo hasta dos litros de capacidad (especialmente, como indica Albert Zammit, en ferreterías), los de 7 litros, 12 y 16 litros y con mochila (para entornos profesionales), 

 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio