Inicio / Opinión / La BIEMH se olvida de los suministros industriales
BIEMH 2024, Arsam.

La BIEMH se olvida de los suministros industriales

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

La BIEMH 2024, una de las ferias más destacadas del sector de la máquina y herramienta, me ha dejado un sabor agridulce hablando desde el punto de vista del suministro industrial. Su enfoque parece estar más en la exhibición de maquinaria pesada y en productos de implantación directa en las industrias, dejando de lado a la distribución.

Y aquí me paro y pienso que eso es lo normal, ese tipo de maquinaria no pasa por un canal de distribución. Pero después nos encontramos con fabricantes de abrasivos que deberían pasar por un intermediario y van directos, proveedores de lubricantes que de igual forma se saltan el canal tradicional…

En un recorrido por los seis pabellones de la feria, sólo tres proveedores conocidos en nuestro sector estaban presentes, más por compromiso geográfico que por un verdadero interés comercial. “Hay que estar”, me comentaban, aunque la frase continuaba con un resignado “pero no sabemos muy bien para qué”. La sensación de que su presencia no tenía un propósito claro fue compartida por varios de los asistentes.

Entre los pocos suministros presentes (dos) como expositores, pude ver a Suministros Arsam, con dos stands, y Grupo Unceta, que celebra su 150 aniversario en pocas semanas y está en la feria con tres firmas: la de herramientas, la de metrología y la de calibración, estas dos últimas más cercanas a la industria como tal. Ambos, por cierto, se encuentran dentro de la lista de los suministros industriales que más facturan de España.

Hablando con dos actores importantes del sector que se acercaron hasta el recinto ubicado en Barakaldo, coincidíamos en esa poca presencia de proveedores de suministros industriales y las pocas opciones de abrir nuevas vías de negocio.

Resulta preocupante que una feria de esta magnitud no potencie más la presencia de suministros industriales. La representación es escasa y la sensación de ser actores secundarios en un evento que debería ser inclusivo para todo el sector es palpable. Esta falta de enfoque en el suministro industrial no sólo limita las oportunidades de negocio, sino que también muestra una desconexión con una parte vital del sector.

Otra crítica importante es la asistencia en la feria, que deja mucho que desear. El ambiente del martes se mostraba desangelado, con pocos visitantes interesados en los stands y muchos alumnos de institutos, bachilleratos y formaciones profesionales, que parecían estar allí más para llenar el espacio que por un interés genuino. Esto era común los viernes y sábados en otras ediciones (cuando la feria llegaba hasta el fin de semana), según los expositores, pero ver esta situación un martes, un día fuerte teóricamente, fue decepcionante. Parecía que se había recurrido a la estrategia de “hacer bulto” para dar la impresión de una feria concurrida.

La afluencia de público no fue mejor el día anterior y las tardes parecen un desierto, según me comentaban. Esta falta de visitantes interesados no sólo afecta a la percepción de la feria, sino también a las oportunidades de networking y negocios que los expositores esperan de un evento de esta envergadura.

En resumen, la BIEMH 2024 ha mostrado una desconexión preocupante con el suministro industrial, un sector que debería tener una representación más robusta en este tipo de eventos. Desde mi punto de vista, resulta crucial que los organizadores tomen nota y trabajen en hacer de la BIEMH una feria más inclusiva y relevante para todos los actores del sector industrial.

Eso sí, tras la feria tuve el privilegio de visitar un suministro industrial, Sumigar, situado a escasos metros de San Mamés y hablar con su gerente, José Julio. Próximamente habrá un reportaje sobre ello.

En esta ocasión os voy a recomendar un poemario, “La inercia del silencio”, de Sara Búho y de la editorial Lunwerg. En estas páginas se pueden ver los miedos de la autora cuando era niña y cómo venció a estos a través de las palabras, del entendimiento y de la poesía.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio