Inicio / Opinión / La ‘nana’ de la sostenibilidad

La ‘nana’ de la sostenibilidad

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

La sostenibilidad se ha convertido en el contrapeso necesario (incluso obligatorio) de congresos que discurren entre conferencias inspiradoras, tendencias de la industria y ponentes de altura. El Global DIY Summit 2024 lo volvió a demostrar: encajó a media tarde, después de la comida, una mesa redonda sobre el Scope 3 que terminó de sumir a parte de los asistentes en un dulce sueño, que por otro lado es una de las actividades más ecológicas y respetuosas con el entorno que existen.

Por entre las mesas, en la penumbra, se observaban algunos cabeceos involuntarios, no tanto porque la sostenibilidad y la reducción de emisiones carezcan de interés, sino porque es un tema muy dado a la palabra superficial, las generalidades y los compromisos vacíos. Nada que no se haya escuchado ya.

Ocurre también que en algunos países de nuestro entorno la sostenibilidad interesa mucho -quizás por ahí debamos entenderlo- mientras que en España, por lo general, es tan solo el paraguas que acoge una serie de normativas que proveedores y distribuidores están obligados a cumplir bajo amenaza de sanción. Nos aprietan, ergo somos sostenibles.

Pero en el capítulo de la sostenibilidad se suelen pasar por alto cuestiones que ayudarían a comprender el estado real de la situación: ¿qué porcentaje del surtido de las grandes cadenas representan los productos ecológicos? ¿Hay protocolos que favorezcan a proveedores comprometidos con la sostenibilidad frente a los que no? ¿Qué está ocurriendo con la laxitud normativa de la que disfrutan muchos productos importados desde fuera de Europa? ¿Está el consumidor preparado para asumir, por lo general, un coste más elevado por productos respetuosos con el medio ambiente?

Las discusiones sobre sostenibilidad adolecen de falta de detalles, números y profundidad. Sin esto, son meros discursos idealistas, proclamas más ligadas a la política que a las cuentas de resultados. Una serie de lugares comunes y de buenas intenciones que no atacan la raíz del problema.

Ya no hay foro que escape a la la ‘nana’ de la sostenibilidad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio