Inicio / Noticias / Sectoriales / Empieza la cuenta atrás para la factura electrónica: quedan cuatro meses para Verifactu

Empieza la cuenta atrás para la factura electrónica: quedan cuatro meses para Verifactu

Por C de Comunicación
En 2026 entra en vigor Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica que pasa a ser obligatorio por lo que la Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha la cuenta atrás.

Todas las pequeñas y medianas empresas españolas se enfrentan al nuevo sistema de facturación que establece el ministerio de Hacienda en tan solo cuatro meses. La digitalización de la facturación dejará de ser una opción para convertirse en una obligación legal.

En 2026 entra en vigor Verifactu, el nuevo sistema de facturación electrónica que pasa a ser obligatorio por lo que la Agencia Tributaria (AEAT) ha puesto en marcha la cuenta atrás:

  • El 1 de enero de 2026, las empresas que tributan por el Impuesto de Sociedades deberán tener sus sistemas adaptados.
  • Seis meses después, el 1 de julio de 2026, el turno será para los/las autónomos/as.

Control Integral te prepara para la factura electrónica

Desde Control Integral cuentan todo lo que necesitas saber para cumplir con la ley sin complicaciones. En el programa de Control Integral, cada usuario decide cuándo empezar con Verifactu.

¿Qué es Verifactu?

Verifactu es el nuevo sistema de facturación que ha establecido la Agencia Tributaria (AEAT) y que en 2026 obliga a todas las empresas y autónomos a generar y registrar las facturas en un formato electrónico específico que es validado por la misma Agencia Tributaria (AEAT) a través de un código QR que debe incluir cada factura.

A partir de la puesta en marcha del nuevo sistema Verifactu, todas las facturas, incluidas las facturas simplificadas (los tiques), deben estar en el formato Verifactu que garantiza su integridad, inalterabilidad y trazabilidad.

¿Cómo funciona Verifactu?

Según la normativa Verifactu, cada factura se debe crear con un código QR, que contiene un código único llamado HASH, que la enlaza con la factura anterior, formando una cadena inalterable. Esto hace imposible modificar o eliminar facturas ya emitidas.

Si hay que modificar alguna factura, el procedimiento obligatoriamente será emitir una nueva factura que sustituya a la anterior, dejando constancia de todas las operaciones de forma encadenada.

El código QR de cada factura permite al receptor verificar que dicha factura está registrada en la Agencia Tributaria AEAT.

¿A quién afecta Verifactu?

El nuevo sistema de facturación electrónica Verifactu obliga a todas las empresas y autónomos en España, salvo aquellos que ya envían sus facturas mediante sistemas como SII (facturación superior a 6 millones de euros), TicketBAI en Euskadi, empresas de Navarra o empresas exentas de generar facturas. Para el resto, es obligatorio adaptarse a esta nueva realidad.

Plazo de implantación

El plazo límite para empezar a enviar información Verifactu a la Agencia Tributaria es el siguiente:

  • Empresas (sociedades): obligatorio el 01/01/2026
  • Autónomos/as: obligatorio el 01/07/2026

“Desde Control Integral recomendamos encarecidamente que las empresas no esperen y hagan las adaptaciones oportunas cuanto antes para tener su sistema informático de facturación preparado y configurado antes de la fecha límite”, expresan desde la compañía.

Normativa que deben cumplir los programas de facturación

Los sistemas homologados Verifactu deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación.

Los programas informáticos comercializados con anterioridad al 29/07/2025 deben pasar la homologación o ser sustituidos para cumplir con Verifactu.

Control Integral está adaptado a Verifactu, además tiene todos los requisitos para garantizar que el sistema cumple con la legislación vigente, pasa una auditoría externa realizada por los mejores auditores en España sobre Verifactu y factura electrónica.

¿Cómo implementar Verifactu en tu empresa?

Tienes dos opciones:

  • Adquirir Control Integral, software homologado Verifactu y diseñado específicamente para ferreterías y suministros industriales y materiales de construcción.
  • Modificar tu software actual con la ayuda de tus informáticos y confirmar antes de la fecha límite obligatoria que cumple la normativa a tiempo.

Importante: usar un software no homologado puede acarrear sanciones de hasta 50.000 euros por ejercicio a partir de la implantación de la nueva Ley.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio