La nueva realidad de consumo, con el auge del comercio online y la optimización de las cadenas logísticas de Temu o Shein, capaces de entregar en días lo que antes entregaban en meses, pasa factura para todos. También para los bazares chinos, que consuman su paulatina desaparición y que ha obligado a buena parte de sus propietarios a reconvertirse.
Los márgenes cada vez más reducidos, los costes de mantener una tienda física y la dificultad de competir con las grandes plataformas online procedentes de China están detrás de la progresiva desaparición de este tipo de locales.
Muchos han optado por abrir negocios especializados, lejos del formato ‘Todo a 100’ que poblaron las ciudades años atrás, y en otros casos han elegido reconvertir los bazares en tienda multiprecio pero con aspectos renovados.
Su mayor exponente, Midia, comenzó con su expansión por España hace algunos años con unos establecimientos muy alejados del imaginario de bazar clásico.
La cadena de bazares, regentado por Mike Guo, ya dispone de 18 establecimientos en España. Y sus previsiones de crecimiento a corto plazo son ambiciosas. En los próximos meses, prevé abrir otros tres establecimientos más en nuestro país.
Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, Midia logró en 2023 más de 800.000 euros de facturación. De 2020 a 2023, su facturación ha crecido en más de 300.000 euros. Sin contar, eso sí, con las aperturas que constan en 2024, que harán crecer más su facturación. La cadena contaba en 2023 con nueve empleados.
Un bazar con una nueva fisonomía
La fórmula de Midia, una serie de bazares bien iluminados, más amplios -superan los 600 m2- mejor presentados y con servicios extra que no ofrecen los bazares asiáticos al uso que surgieron hace años en las ciudades, sobre todo, españolas.
Se trata de una vuelta de tuerca a la competencia que suponen para las ferreterías este tipo de comercios. Entre otras cosas, porque cuentan con productos para el hogar, bricolaje y otras referencias de venta habitual en ferreterías a precios competitivos.
De hecho, la reconversión de los bazares habituales es una de las piedras de toque para el sector ferretero. Desde hace algunos años, la presencia de lineales con productos de ferretería de primeras marcas es la tónica habitual. Y son muchos los fabricantes que cada vez venden más a este tipo de establecimientos, más especializados que años atrás.