La evolución en cifras de Leroy Merlin permiten entender, de un solo vistazo, la posición de liderazgo de la multinacional del bricolaje en España. No solo el volumen de facturación -en ocasiones engañoso- sino el EBITDA o los distintos indicadores de rentabilidad componen la fotografía de la compañía del grupo ADEO.
Si además recorremos los últimos cinco años, es posible comprender la evolución de la compañía a partir del año 2020, un año crítico marcado por el COVID-19, y el crecimiento de Leroy Merlin en años posteriores.
De media, Leroy Merlin ha crecido un 11,5 % interanual, condicionado por el importante incremento que supuso el ejercicio 2020-2021, cuando la compañía incrementó sus ventas un 24 %. Un año después, registró un crecimiento del 14 %.
Con todo, la empresa ha seguido creciendo en los últimos años. Si bien de 2022 a 2023 aumentó sus ingresos un 2,8 %, una cifra mucho más discreta que en otros años, del 2023 al 2024 creció un 5,3 %, muy en línea con la evolución del mercado del bricolaje en España.
Crece la rentabilidad de Leroy Merlin
Uno de los datos más relevantes para conocer la salud financiera de una empresa es la rentabilidad, que se obtiene al dividir el EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) entre la facturación multiplicado por 100.
De esta forma, según los últimos datos de Leroy Merlin disponibles en el Registro Mercantil, la entidad logró incrementar su rentabilidad el año pasado hasta el 4,41 %, después de un ejercicio 2022-2023 donde la rentabilidad se situó en el 3,86 %, una de las más bajas de los últimos años.
No solo eso, sino que los datos de rentabilidad económica y de rentabilidad financiera que ofrece el Registro Mercantil sonríen a Leroy Merlin: tanto la rentabilidad económica (10,27 %) como la rentabilidad financiera (38,07 %) en 2024 marcan los mejores registros de la empresa de la última década.












