Para conocer los retos que afronta el sector, desde 'C de Comunicación' hemos hablado con Carlos Sánchez, gerente de Herco (Zaragoza); Mariluz López, directora de Mundo Industria (Valladolid); y Amparo Rodríguez, gerente de Suministros Santo Domingo (Badajoz).
Profundizando en la incertidumbre que reina entre los suministros industriales, una de las razones que multiplican este sentimiento de intranquilidad es la proliferación de las guerras a nivel mundial. Sobre todo, los conflictos entre Rusia y Ucrania y el de Gaza, así como la crisis en el Mar Rojo que afecta a los costes de los fletes y a la recepción de productos
Desde C de Comunicación hemos hecho dos preguntas a varias empresas del sector: ¿Cómo se presenta el año para el sector? ¿Qué proyectos vais a poner en marcha en vuestro suministro industrial en 2024?
Herco
Carlos Sánchez, gerente de Herco, piensa que los suministros industriales se encuentran a la espera de observar la consolidación de los movimientos estratégicos a nivel de grupos y cooperativas a los que asistimos en 2023. En cuanto a la evolución de las ventas, añade, “estamos muy afectados por la evolución de los clientes industriales“. Además, Sánchez enumera varias de las problemáticas que puede enfrentar el sector este 2024:
- El sector de maquinaria crecerá solo un 1 % en 2024, por la menor demanda y el encarecimiento del crédito.
- La zona euro tendrá un crecimiento aún más débil, del 0,3 %, por la transición hacia los vehículos eléctricos y la debilidad de la industria.
- Hay una desaceleración a largo plazo, sobre todo en Asia-Pacífico, por el cambio de modelo económico de China.
- El sector se beneficia de las altas barreras de entrada y de la innovación tecnológica, que aumentan la productividad y los márgenes.
- Muchos fabricantes dependen de la demanda de sectores como la construcción y la automoción, dependientes del ciclo económico.
- Otra de las limitaciones del sector se encuentra en su intensidad de capital. La volatilidad de los precios de las materias primas es un factor desestabilizador de los márgenes comerciales. El sector se muestra muy susceptible a la evolución de los precios y la disponibilidad de materias primas como el aluminio, el cobre y el acero.
En cuanto a los proyectos que Herco tiene en su hoja de ruta para 2024, su gerente explica que, entre ellos, está la conclusión de la actualización y ampliación de la sala de ventas, que se vio gravemente afectada por las inundaciones de julio de 2023. Además, confiesa que “en estos momentos estamos en fase de diseño del surtido más orientado al cliente profesional y creemos que culminaremos en el primer trimestre de 2024″.
Por otra parte, en Herco también quieren potenciar su proyecto audiovisual de HercoTV y extender los eventos solidarios de su Repair Café, muy presente en la ciudad y con una comunidad ya consolidada a su alrededor.
Mundo Industria
Mariluz López, directora de Mundo Industria, destaca que, a pesar de la positividad con la que afronta el año, “porque hay clientes que nos cuentan que tienen el 2024 de trabajo cerrado”, existe una preocupación reinante. “Los proveedores nos están alertando de que las guerras afectarán al desvío de los buques y los precios subirán”.
En cuanto a la entidad que dirige, López subraya los retos que se han marcado para este año, que son varios. Por un lado, esperan un crecimiento cercano al 10 % que les sitúe en una facturación por encima de los cuatro millones de euros, “lo que nos haría entrar en la lista de los principales suministros industriales de C de Comunicación“. Además, en este 2024 Mundo Industria busca afianzar la red comercial que ha implantado en León y explorar un proyecto para abordar Madrid con red comercial. “Pero esto último aún lo estamos analizando y sería para finales de año”, concluye López.
Suministros Santo Domingo
Amparo Rodríguez, gerente de la compañía, explica que le gustaría que se regularizasen los precios, que no se produjeran tantas subidas y bajadas en el sector. “Aunque eso tiene que ver con las materias primas o las guerras, entre otras cosas, no depende tanto de los proveedores”. Sobre esto, amplía que es una preocupación más en su día a día al no trabajar con tarifas fijas de proveedores. “Nos obliga a ir sobre la marcha y sin una planificación real para adaptarnos a los precios y a la actualidad“.
Sobre los retos que aborda Suministros Santo Domingo este año, Rodríguez comenta que su objetivo principal consiste en continuar con el aumento de ventas de los dos últimos años y buscar mejoras para reforzar su posición en el mercado. “Además, también queremos mejorar la expansión con nuestra base de clientes, introducir nuevos productos y servicios y mejorar nuestras líneas de venta. Sobre todo, las correspondientes a la venta online, que nos funcionaba bien pero la tuvimos que parar por unos problemas”, finaliza la gerente de Suministros Santo Domingo.