Aunque aún con cautela hasta conocer la respuesta de la Unión Europea, la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) ha asegurado que la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10 % a todos los países y un arancel recíproco a socios comerciales como la UE (con un arancel del 20%), “va siempre en detrimento de la actividad económica e induce a la inflación, y eso nunca es positivo”.
Así lo comunica la propia organización, en palabras de su presidente Vicente Lafuente, quien añade que “los vaivenes de mercado injustificados, es decir, aquellos que no devienen de razones de consumo sino por causas políticas sólo hacen que fomentar la especulación y no la economía real en la que operan nuestras empresas, especialmente las pymes”.
No obstante, aseguran que aún es pronto para hacer valoraciones hasta la respuesta de la Unión Europea, que ya prepara medidas adicionales a los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump y una nueva estrategia de negociación con Estados Unidos, así como el estudio de nuevos aliados a nivel global.
“También debemos esperar a las propuestas específicas como el apoyo a sectores que se van a ver especialmente afectados como son el farmacéutico, el acero y la automoción, así como la reacción del estado español”, aseguran.
“La UE debe empezar a buscar en otros mercados nuevas alianzas comerciales estratégicas para dar cobertura a las necesidades de exportación de los sectores afectados”, defiende Lafuente.