Inicio / Noticias / Sectoriales / El adelanto de los pedidos de Navidad por la crisis en el transporte marítimo divide al sector ferretero

El adelanto de los pedidos de Navidad por la crisis en el transporte marítimo divide al sector ferretero

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

El encarecimiento de los fletes marítimos, cuyos precios no han dejado de aumentar en las últimas semanas hasta superar los picos producidos en lo peor de la crisis del Mar Rojo, junto a los retrasos en el transporte por mercancías está llevado al sector ferretero a adelantar los pedidos para la campaña navideña o, al menos, a planteárselo.

Lo cierto es que la situación divide al sector, según los resultados de la encuesta hace unos días por C de Comunicación, en la que han participado alrededor de una veintena de personas.

Pese a que, por ahora, un 46,7 % de los encuestados reconoce rotundamente que no ha adoptado esta medida previsora para la campaña de Navidad, la otra cara de la moneda es el 26,7 % que ya ha adelantado los pedidos de productos y el 26,7 % que ya está contemplando esta posibilidad.

Los precios de los fletes siguen en aumento

El escenario de los fletes marítimos sigue con un aumento de los precios que, incluso, ha superado el pico que se originó a finales de 2023 y principios de año por el bloque en el Mar Rojo, lo que no solo encareció los contenedores sino que produjo importantes retrasos en las entregas.

Según los últimos datos del índice Drewry’s World Container, el precio para el contenedor medio de 40 pies se sitúa en los 4.801 dólares, casi mil dólares más que el máximo que alcanzaron los precios de los fletes en enero de 2024.

Además, las rutas de China a Europa son una de las principales afectadas por el encarecimiento del precio de los contenedores, cuya curva sigue creciendo semana a semana.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio