C de Comunicación asistió al ya conocido 'Gardena Open Day' que celebra la marca todos los años. Durante el encuentro, José Luis Velasco, jefe de producto, presentó las principales novedades y Carlos del Piñal, director general para España y Portugal, repasó las previsiones y estrategias de Gardena de cara a este 2025.
Transformación digital, continuar con la expansión geográfica y potenciar la omnicanalidad son algunos de los pilares en los que se sustenta el Plan Estratégico 2025-2030 de Gardena, y que detalló Carlos del Piñal, director general para España y Portugal, durante el Gardena Open Day, celebrado en Quinta La Muñoza (Madrid).
“2024 fue un año raro que empezó con la amenaza de la sequía, provocó que se demorase la campaña y la categoría de jardín sufrió. No obstante, acabamos en línea a 2023. En cuanto a las expectativas para 2025, se anticipa un año mejor que 2024, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables, con una previsión de crecimiento en torno al 5 %”
Carlos Del Piñal, director general para España y Portugal de Gardena
Plan estratégico 2025-2030 de Gardena
En plan estratégico 2025-2030 de Gardena se va a centrar en el consumidor, es decir, en el “apasionado del jardín”, y para ello se va a dar un cambio en la comunicación, tanto a nivel digital como en el punto de venta. “Vamos a tratar de ser todavía más cercanos al consumidor y hablar su lenguaje”, expresaba Carlos.
Por otro lado, la compañía continúa inmersa en su expansión geográfica, poniendo el foco en países como Reino Unido, Francia y Estados Unidos.
La omnicanalidad es otra de las prioridades, ya que además del B2B, han lanzado el canal B2C en algunos países y prevén que lo hagan en España en torno al año 2026 o 2027.
“Gardena es una marca que puede estar presente en todos los canales y con surtidos muy adaptados. Creo que es una oportunidad para nosotros, sobre todo para potenciar nuestra imagen de marca”.
Carlos del Piñal, director general para España y Portugal de Gardena
El director de Gardena para España y Portugal también hizo hincapié en la fabricación propia y la innovación. “Fabricamos casi todo en Alemania y hace ya unos años duplicamos la factoría y el almacén. Por ello, podemos dar servicio a toda Europa y a todo el mundo sin ningún problema. Gardena es una marca innovadora por naturaleza y todos los años tenemos entre 40 y 60 innovaciones”, explicaba.
Transformación digital y sostenibilidad
Desde Gardena consideran fundamental cambiar las formas y procesos de trabajo gracias a la transformación digital con ayuda de distintas herramientas como la Inteligencia Artificial. No obstante, Carlos relataba que la gestión de equipos es lo más importante. “Aunque estemos hablando de innovación o robots, la base son las personas. Siempre vamos a necesitar personas para llevar a cabo diferentes trabajos, somos insustituibles”.
Así mismo, también se habló de sostenibilidad, ya que Gardena ha lanzado su gama ecoline y ha cambiado el packaging de sus productos para utilizar materiales menos contaminantes para el medio ambiente.
Con todo ello, Carlos del Piñal reveló que el 2025 “ha empezado bien y a pesar de las catástrofes naturales y geopolíticas, los datos son positivos y parecidos al 2024 en este periodo”.
“Hasta ahora hemos estado haciendo el sell in y los meses siguientes son fundamentales para nosotros. Es verdad que existe incertidumbre, pero yo creo que hoy en día lo más estable es el cambio, aunque suene a paradoja”
Carlos del Piñal, director general para España y Portugal de Gardena
Nuevos productos de Gardena
Después de que Carlos del Piñal explicase la estrategia y previsiones de la compañía, José Luis Velasco, jefe de producto de Gardena, enseñó a los asistentes las novedades de la marca, entre los que se encuentran maquinaria para el cuidado del césped, así como productos de jardinería, para la poda, riego y otros artículos para la campaña de otoño.
Por ejemplo, se presentó un cortacésped a batería con doble cuchilla para un mayor ancho de corte (46 cm) y mejor recogida, compatible con el sistema Power for All. En cortabordes, Gardena ha lanzado un modelo para bordes pequeños con manillar giratorio y otro más potente con hilo grueso y doble potencia para hierba más alta, ambos también a batería y Power for All.
En herramientas de poda, destacaron las tijeras clásicas y las de la gama confort, además de los cortarramas, que también se ofrecen en gamas clásica (acero, telescópico económico) y confort (aluminio ligero, telescópico rápido, también con desmultiplicador y opciones de yunque/hoja). Por otro lado, Gardena ha presentado el nuevo modelo de Starcatup (podadora de altura), que incluye doble telescópico para facilitar el transporte y función de serrucho.
También se enseñaron nuevos programadores de grifo o el aspersor perimetral, que se controla a través de Bluetooth desde el móvil y una nueva versión de mayor capacidad del sistema de riego Aquabloom, capaz de regar hasta 30 plantas y compatible con diferentes tipos de goteros, entre otras novedades.
