La convención de asociados de Cecofersa en Toledo sirvió, entre otras cosas, para dibujar el presente y el futuro de la central: dónde están ahora, su papel tres años después de ser adquirida por Ehlis y lo que está por venir.
Ante 77 asociados, entre españoles y portugueses, la plana mayor de Ehlis y buena parte de los proveedores, el director general de Cecofersa, Javier Herrera, apeló a la unión y a la suma de fuerzas para seguir construyendo sector.
Fue la continuación de la ‘feria al revés’ de ExpoCecofersa, la primera fuera de Madrid, que dejó un buen sabor de boca entre los proveedores asistentes -como trasladaron a C de Comunicación-, pese a las estrecheces del lugar y de un sistema de fijación de citas con asociados que, en algunos casos, no terminó de convencer a los fabricantes.
Hoy la central, como se expuso al inicio de la convención, cuenta con 157 asociados que, en conjunto, suman una cifra de negocio -con datos de 2024- de 588 millones de euros. Y para este año, la previsión de crecimiento de Cecofersa es de 9,5 %. No obstante, fuentes de la central reconocen entre bambalinas que la cifra puede ser superior y alcanzar las dos cifras.

Con todo, las exigencias del guion y los tiempos obligaron a un congreso a contrarreloj donde se abordaron los desafíos clave que afronta el sector -aunque comunes a muchas otras industrias-, se repasaron las iniciativas de las distintas entidades, asociaciones y empresas de la ferretería y el bricolaje y se profundizó, como plato estrella, en los avances del proyecto de Servicios Industriales de Ehlis.
Falta de talento y necesidad de formación
Durante la mesa redonda de desafíos, sobrevolaron de nuevo los problemas de las empresas, tanto proveedores como puntos de venta, para encontrar personal cualificado y la necesidad, cada vez más imperiosa, de establecer planes de formación para los empleados.
Una mesa redonda en la que intervinieron Ibán Moreno (Simonrack), Óscar Tormo (Desa), Javier González (Ferretería Montero); Domingo Herrero (grupo Picoben); y Eloy García (Ferretería Industrial Nevada).

Entre los principales retos, la dificultad de encontrar relevo generacional en negocios familiares de ferretería. Un tema habitual, recurrente, ante el que existen pocas recetas más allá de lograr que los jóvenes conciban a la ferretería como un proyecto atractivo y de futuro.
Y ahí, de nuevo, entra el papel de la formación, sobre todo en conocimiento técnico de producto y habilidades comerciales para competir frente al comercio online, así como la obligación de trabajar en herramientas digitales, innovación e integrar la inteligencia artificial como ayudas clave para el negocio.
Un sector activo en proyectos e iniciativas
En la convención de Cecofersa también se repasaron muchas de las iniciativas, proyectos y acciones solidarias que se han llevado a cabo desde el sector. Iván del Dedo, responsable del área de Suministros Industriales en C de Comunicación, y Alejandro Centellas, responsable del área de Ferretería y Bricolaje en C de Comunicación, destacaron las más relevantes en lo que llevamos de año.

Acciones solidarias de la Fundación Txema Elorza y AFEB, particularmente las líneas de ayuda a los afectados de la DANA, el apoyo a la formación a través de la Academia de Ferretería, las iniciativas de AECOC, las obras sociales de Ehlis o los múltiples proyectos de apoyo y colaboración en el sector por parte del C de Comunicación y su consultora Hacemos Cosas, entre otros, evidenciaron los esfuerzos de los distintos actores de la ferretería y el bricolaje por reforzar al sector.
Los avances del proyecto Servicios Industriales de Ehlis
Uno de los colofones de la jornada fue la presentación en detalle del proyecto de Servicios Industriales de Ehlis, que corrió a cargo de Carlos Manrubia, director comercial de Ehlis; Alex Passolas, responsable de la división industrial de Ehlis, y con el testimonio en primera persona de Ernesto Cubas, gerente de Ferretería Cubas (Santander).


Durante la presentación expusieron los avances del catálogo personalizado para los suministros industriales tanto de Ehlis como de Cecofersa, el trabajo de alimentación de la base de datos con las referencias de los proveedores y las aplicaciones prácticas de la herramienta para los puntos de venta.
Premios a la Innovación
Uno de los últimos actos del día, previo a la cena de gala en el conocido Cigarral de Santa María, fue la entrega de los premios a la Innovación, con los votos de los asociados de Cecofersa, que recibieron el Ecofire de Simonrack, en primer lugar, así como Tesa Assa Abloy y Stanley Black & Decker.