Inicio / Noticias / Sectoriales / Las diez conclusiones de la X Mesa Redonda de Jardín

Las diez conclusiones de la X Mesa Redonda de Jardín

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje.
La X Mesa Redonda de Jardín, que C de Comunicación organizó el pasado 1 de octubre en Madrid, contó con el patrocinio de siete empresas destacadas de la categoría. Se trata de Catral, Compo, Ehlo, Espiroflex, Flower, Gardena y Vithal Garden.

La Torre Emperador de Madrid acogió la décima edición de una mesa redonda consagrada, año a año, como punto de debate, análisis y reflexión entre productores, distribuidores, centros de bricolaje y fabricantes sobre la evolución de la categoría y los retos y oportunidades que afronta.

Principales conclusiones de la X Mesa redonda de jardín

  1. Los ponentes coincidieron en que la campaña de jardín de este año ha sido “compleja”, marcada principalmente por factores climatológicos. Los primeros meses, especialmente marzo y abril, resultaron muy desfavorables e incluso “catastróficos” debido a las intensas y generalizadas lluvias. No obstante, a partir de mayo y junio se produjo una recuperación significativa, lo que permitió cerrar el periodo con un balance final generalmente positivo y al alza.
  2. En este contexto, la climatología extrema y los efectos cada vez más evidentes del cambio climático se han convertido en uno de los principales desafíos a los que deberá enfrentarse el sector en el futuro. No obstante, se mantiene el optimismo de cara al próximo año, con expectativas de crecer incluso a doble dígito.
  3. Las familias de productos que han obtenido mejores ventas han sido las relacionadas con maquinaria y herramientas. Por otro lado, debido a la climatología tardía y el calor, los artículos para el control de plagas y el mantenimiento de agua fue un gran “motor de ventas”: las categorías de antiplagas, antimosquitos y mosquiteras mostraron crecimientos muy positivos, al igual que los químicos y tratamientos de piscinas. El riego funcionó muy bien, incluyendo las mangueras y sus accesorios. Por otro lado, algunos ponentes destacaron que el césped artificial también ha tenido mucho éxito, así como las categorías asociadas al concepto terraza como las carpas y parasoles, especialmente las bioclimáticas, y los productos de decoración como el jardín vertical. Cabe destacar el segmento de piscinas, que está viendo la luz al final del túnel.
  4. Por otro lado, algunos participantes expusieron que el mobiliario de jardín no ha tenido grandes ventas, especialmente los conjuntos. De manera similar, todo el mundo de la ocultación y los cerramientos o cierres funcionó “realmente mal”, con “caídas importantes”.
  5. La marca propia está experimentando un crecimiento significativo, convirtiéndose en una herramienta clave para que la gran distribución logre introducirse en el mercado y reforzar su posicionamiento.
  6. Respecto a la sostenibilidad, los ponentes consideran fundamental unificar criterios, ya que la falta de consenso puede restar valor a los esfuerzos de innovación. Si cada empresa o distribuidor crea sus propios índices, el cliente se confunde y esto perjudica al consumidor final, quien no llega a percibir el valor añadido del producto sostenible.
  7. Ligado con el punto anterior, los participantes creen que los clientes están cambiando, ya que siete de cada diez buscan productos sostenibles, aunque el precio sigue siendo un factor decisivo. Además, consideran que el canal de venta no está transmitiendo eficazmente el valor sostenible al cliente final, lo que dificulta que el consumidor informado pueda tomar decisiones de compra claras.
  8. La geopolítica es un factor que impacta en la cadena de suministros y se abordó como un factor clave y complejo, puesto que ha generado una gran volatilidad e incertidumbre en el sector a lo largo del año, afectando tanto a proveedores como a distribuidores, especialmente a aquellos que dependen de las importaciones.
  9. Todos coincidieron en que el sector de jardín tiene un amplio recorrido en España. Por ello, las previsiones de crecimiento son positivas, en parte por la expectativa de cinco años buenos impulsados por la construcción de nuevas viviendas, y por la necesidad de adaptarse a la dependencia climática (ahorro de agua, protección solar, combate de plagas…). Además, hay una gran tendencia de fondo de reverdecer las ciudades y las terrazas y la oportunidad de fidelizar al consumidor joven, quien concibe la jardinería de manera diferente a las generaciones anteriores.
  10. Existe una oportunidad significativa en el sector del jardín, pero hay que transmitir la pasión por la jardinería a la nueva generación que está entrando en el mercado. Distribuidores y fabricantes deben trabajar juntos para reposicionar la jardinería, adaptándola a los intereses y hábitos de estos nuevos consumidores. En este contexto, algunos actores, como Lidl, han dejado pasar una generación, lo que subraya la necesidad de innovar y reinventarse para conectar con quienes se incorporan ahora a la afición por la jardinería.

Asistentes

Por parte de las marcas patrocinadoras acudieron Xavier Merino, director general de Vithal GardenManuel Álvarez, director de comercial de Catral GroupÓscar Sinca, director general para España y Portugal de CompoSergio Rodríguez, director comercial de EhloGuillem Jubete, Key Account Manager de FlowerCarlos del Piñal, director general de Gardena y Bruno Sánchez, director ejecutivo de Espiroflex.

Y respecto a la distribución, la mesa contó con la presencia de Raúl Ruiz, jefe de producto de jardín de BricogroupAlberto Anula, director de compras de ATB Centros de Bricolaje; Ana Gustrán, jefa de producto de jardín en Coferdroza; Pedro Moreno, jefe de producto de jardín en BigMat; María Luisa Sánchez, responsable de producto de jardín en Unifersa; Ángel Villarino, secretario de ACPO y director de Fitoralia y Jorge Sánchez Filio, director de Sánchez Filio S.L.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio