La palabra “optimizar” está muy de moda y se habla mucho de ella, pero ¿quién optimiza realmente su ferretería en todos los aspectos? La realidad es que muy pocos ferreteros lo hacen. Antes de aplicar un plan de optimización en cualquier área o departamento de nuestra ferretería, debemos establecer un plan estratégico que defina qué queremos conseguir y cómo llevarlo a cabo. La mayoría de los puntos de venta que buscan mejorar inician el proceso, pero casi nunca lo culminan, ya que no le prestan la atención adecuada ni ponen los medios necesarios para llevarlo a cabo.
Optimizar es una disciplina que debe aplicarse de manera constante para obtener los resultados deseados. Para ello, es fundamental efectuar un análisis que nos permita detectar en qué aspectos perdemos tiempo y dinero, qué hacemos mal y qué puede mejorarse. Solo así podremos encontrar soluciones y aplicar estrategias eficaces. Es importante definir quién se encargará de cada acción y cómo se ejecutará.
El objetivo de la optimización es aprovechar al máximo los recursos disponibles para mejorar en todos los aspectos. En nuestro día a día, tanto en la vida privada como en la profesional, aplicamos técnicas de optimización sin darnos cuenta. Sin embargo, cuando obtenemos malos resultados en un intento previo de optimización, tendemos a desmotivarnos y no prestamos la atención necesaria a futuros procesos de mejora. Recordamos la experiencia negativa y perdemos interés en aplicar nuevas estrategias.
De la rutina a la eficiencia
Optimizar debe ser una acción constante y una herramienta de mejora presente en todas las áreas de la ferretería o empresa. Es esencial fijar objetivos concretos, siendo uno de los más importantes la gestión y mejora de la actividad diaria del negocio. Para ello, es clave establecer sistemas o procedimientos que optimicen los procesos internos.
Uno de los problemas más habituales en las ferreterías es la reposición de los lineales. Se trata de una tarea fundamental, pero que casi nadie quiere hacer. Quienes la realizan suelen considerarla una carga o castigo, sin ser conscientes de que, sin producto en el lineal, no hay venta. La optimización en este proceso es vital: si se planifica correctamente, se pueden reducir tiempos y aumentar la eficacia. De lo contrario, la tarea se vuelve rutinaria y tediosa, lo que lleva a realizarla de forma desmotivada y sin la atención necesaria.
Es fundamental analizar todos los procesos de la ferretería uno por uno para identificar áreas de mejora y aplicar estrategias coherentes. Los resultados pueden ser sorprendentes, ya que muchas veces se detectan ineficiencias que hasta entonces pasaban desapercibidas. La rutina diaria y la velocidad a la que se trabaja impiden en muchas ocasiones detenerse a reflexionar sobre estos aspectos.
Reposición, transporte y gestión: las áreas donde más tiempo y dinero se pierde
Otro ejemplo claro es el transporte y la logística de reparto y recogida de material de proveedores. No siempre se analiza el coste y la pérdida de tiempo derivados de acciones innecesarias, como acudir varias veces al mismo proveedor en un mismo día por falta de planificación. Este tipo de errores generan sobrecostes que se asumen sin cuestionarlos, simplemente por falta de tiempo para reflexionar y mejorar la estrategia.
Como consultor especializado en optimización y estrategia para ferreterías, puedo asegurar que, de media, el 62 % de los procedimientos y acciones necesarias para el funcionamiento de una ferretería se realizan de manera ineficiente o pueden mejorarse. Es un porcentaje elevado que evidencia la necesidad de cambio. Lo más llamativo es que, en muchos casos, los propios responsables saben que están gestionando mal ciertos procesos, pero los siguen haciendo de la misma manera porque “siempre se ha hecho así”.
Para optimizar, es necesario revisar las principales acciones que realizamos en la ferretería y analizar cómo pueden mejorarse. Esto genera una nueva perspectiva que nos permite ver que muchas de las tareas diarias pueden realizarse de manera más eficiente. La optimización no solo mejora la rentabilidad al reducir tiempos improductivos, sino que también permite trabajar de forma más ordenada y eficiente, lo que facilita la labor de los equipos y mejora el ambiente laboral.
Es gratificante y rentable apostar por la optimización. Si no se sabe por dónde empezar o cómo hacerlo, es recomendable pedir ayuda. Una vez se toma la decisión de mejorar, se suele lamentar el tiempo y el dinero perdidos debido a la falta de planificación.
Sugerencias y Comentarios:
- Optimizar no es una palabra, sino una acción que genera y aporta muchos beneficios.
- Debemos analizar todas nuestras acciones en nuestro día a día para que sean mejoradas y optimizadas.
- El optimizar no sólo aporta más eficiencia, sino también un gran ahorro y una modernización de la gestión.
- Debemos hacer una lista primero de todas las principales acciones en nuestra ferretería y luego analizarlas según su nivel para poder ir mejorándolas todas.
Autor: Antonio Valls
Antonio Valls, director general de SystemShop Consulting S.L. Autor del libro ‘F de Ferretería. Manual para la Ferretería del siglo XXI’.
Con más de 24 años de experiencia en gestión e innovación en el punto de venta, Antonio Valls es un apasionado del sector de ferretería y bricolaje.

SystemShop Consulting S.L. es una empresa especializada en la optimización e innovación en el punto de venta (retail). Busca y da soluciones efectivas a cualquier problema: imagen del establecimiento, ‘lay out’, formación del personal, imagen corporativa, gamas de producto, negociaciones con proveedores, gestión de compras, ‘mystery shopper’, implantaciones, iluminación, rotulación y señalización, escaparates, gestión del punto de venta, indumentaria, distribución interior, decoración interior del establecimiento, lógica de funcionamiento.