Opinión

La “morrosidad” de las Grandes Superficies

A Antoni Cañete, presidente de PIMEC, las pequeñas y medianas empresas de Cataluña, le conozco desde hace casi veinte años. Me le encontré en la Convención anual del Gremi de Ferreteros de Cataluña y le vi más en forma que nunca. Suyo es el termino “morrosidad” que titula este artículo.

Antoni, también presidente de la PMcM, la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad, pretende unificar los esfuerzos de sus asociados para plantar cara a las injustas dilaciones en el pago dentro de la Unión Europea.

Contó anécdotas sabrosas de cómo las multinacionales (francesas y alemanas fundamentalmente), se convierten en grupos de presión en la periferia con la intención de que la legislación que les obliga a pagar a sus proveedores a 30 días en sus países de origen, se retrase lo más posible en el resto. Mientras en Francia la media de pago no supera los 35 días, en España estamos cerca de los 130 días. ¿Quién necesita bancos para financiarse con esas condiciones?

La multinacional verde que ejerce la primacía de las Grandes Superficies en el bricolaje de nuestro país es de las que más y mejor se benefician. “Morrosidad frente a morosidad” que decía Antoni.

Mientras en Francia las penalizaciones logísticas están limitadas al 2%, en España pueden llegar hasta al 20%

El morro también lo pasean con las penalizaciones logísticas por incumplimiento de la tasa de servicio; mientras en Francia están limitadas al 2%, en España pueden llegar incluso al 20%. Por cierto, ¿todo esto no les recuerda un poco a un colonialismo en retirada? Además… para cuándo una acción conjunta de Afeb para defender a sus socios.

El Gremi, una asociación revitalizada

¡Qué bien le ha sentado al Gremi la presidencia de Andreu Maldonado!. Estupenda noticia su continuidad. En su Convención anual hubo datos, ponencias interesantes, se estrecharon lazos con Agrefema con la participación de su presidente Juan Carlos Vázquez. En resumen, he visto un Gremi vigoroso, revitalizado, con una participación alta y muy relevante de jóvenes y en el que, paradójicamente, se homenajeó a dos ferreterías por su longevidad: 140 años de Aubert y 160 años de Furriols. Éstos últimos debieron de vender pertrechos a las tropas de Napoleón.

Un restaurante en Villaviciosa de Odón. El Quinto Sabor. Un menú de 10 pases por 58 Euros. ¿Alguien da más?

Ver comentarios

  • Javier, ¿las PYMEs de la distribución también tenemos "morrosidad" en los plazos de pago?

    Como decimos por Castilla, has mezclado "churras" con "merinas", te han contado medias verdades interesadas, te lo has creído y lo has volcado en un artículo profundamente equivocado.

    Encantado de darte otra visión del asunto cuando quieras.

    Un abrazo.

    • Habrá que quedar con Guillermo para que me lo cuente, pero sigo creyendo que hay más churras que merinas. Hablaremos de la singularidad de las Grandes Superficies NACIONALES. Gracias por participar Guillermo.

Lo más reciente

Leroy Merlin se olvida de los proveedores… y de las cifras

Leroy Merlin se ha quedado sin pilas en el altavoz. A las puertas del verano,…

Hace 3 días

Aside-Synergas: ¿conflicto a la vista?

La adquisición de Ferretería Irigaray por parte de Mainate, que conocimos este miércoles 12 de…

Hace 1 semana

La ‘nana’ de la sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en el contrapeso necesario (incluso obligatorio) de congresos que discurren…

Hace 1 semana

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra Política de Privacidad

Política de Privacidad