Inicio / Noticias / Sectoriales / Los proveedores alzan la voz frente al exceso de ferias: “Es imposible volcarse en cada feria y atender a cada socio”

Los proveedores alzan la voz frente al exceso de ferias: “Es imposible volcarse en cada feria y atender a cada socio”

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

El sentimiento entre los proveedores es prácticamente unánime: el sector de ferretería y bricolaje sufre un exceso de ferias que compromete el dinero y el tiempo de quienes exponen en ellas. Muchos de ellos ya se plantean a qué ferias acudir y a cuáles no en 2026, y una amplia mayoría apuesta por una solución a priori complicada: aglutinar a todo el sector en una o dos grandes ferias de peso.

Así lo reflejan las numerosas respuestas -alrededor de 80- y de comentarios en la encuesta lanzada por C de Comunicación para testar las sensaciones de los proveedores sobre el alto volumen de ferias sectoriales y, sobre todo, su intención o no de rechazar algunos eventos para el próximo año.

La mayoría de participantes en la encuesta tiene claro que existe una saturación de ferias en el sector. Hasta el 86 % así lo asegura, frente a un 13,5 % que considera adecuado el volumen de ferias.

“Hay tantas ferias que es imposible volcarse en cada evento y atender a cada socio o asociado. La coincidencia en el tiempo hace incluso imposible visitar a todos los clientes potenciales. Aún más, este exceso, unido a la necesidad de defender el margen imposibilita preparar ofertas realmente atractivas. Hemos acabado echando de menos un evento sectorial”.

Y es que la posibilidad de una gran feria representativa del sector ferretero es algo que proponen muchos de los comentarios en la encuesta. Sobre todo, por el coste en tiempo y dinero -y también a nivel logístico- que les supone a los expositores acudir a tantas ferias.

“Es una carga excesiva de trabajo para solo hacer presencia en muchas de ellas. Es mejor menos ferias, de más intensidad y de más importancia”.

Otro de los proveedores participantes en la encuesta asegura que “para una empresa de tamaño medio es imposible tener personal y presupuesto para asistir a todas, no queda tiempo para realizar el trabajo”.

“Las ferias pueden estar muy bien por el contacto con los clientes y presentar novedades pero últimamente montas con ilusión los productos y los clientes no tienen tiempo de verlos y solo entregan el pedido”.

Posibilidad de no acudir a ferias en 2026

Si acaso la pregunta del millón, más allá de las sensaciones sobre la saturación de ferias en ferretería, es si los proveedores, ante esta situación, se plantean la opción de no acudir a algunas de estas ferias y seleccionar solo las que más les interesan.

A juzgar por los resultados de la encuesta, pese a que es menos unánime que la anterior, también existe una corriente que apuesta por elegir los eventos. Así lo asegura alrededor del 70 % de los encuestados, frente a un 30 % que no se plantea por el momento rechazar alguna de las ferias habituales a las que ya asiste.

De momento, vamos trampeando los resultados, pero para el 2026 habrá que plantearse donde se va y donde no.

Otro de los participantes sostiene que hay que escoger “las ferias más interesantes, sino sale todo muy caro”, mientras que otro asegura que “es muy complicado asistir a todas las ferias. Es un gasto muy grande para cada feria (hoteles, desplazamientos, equipo comercial, etc…) para el posible resultado obtenido”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio