Alejandro Roda: “Todo el poder de compra ha estado en Eurobrico”

Transcurridos unos días desde que Eurobrico 2022 cerró sus puertas, el director del certamen ha atendido a 'C de Comunicación' para hacer un balance de la feria.
Por Ángeles Moya
Alejandro Roda con las autoridades que asistieron a la inauguración de la feria.
Alejandro Roda con las autoridades que asistieron a la inauguración de la feria.
Inicio / Noticias / Eventos / Alejandro Roda: “Todo el poder de compra ha estado en Eurobrico”

“Hemos conseguido hacer una edición que ha estado muy bien”. Así resume Alejandro Roda, director de Eurobrico, cómo ha sido la edición de 2022 de la que se conoce popularmente como “la feria de todos“.

“Ha sido un año complicado, con mucha concentración de ferias -admite- y con mucha incertidumbre en el sector”, pero el balance, para Alejandro Roda, ha sido positivo.

Él, en concreto, se “queda” con cuatro aspectos “significativos”: la presencia récord de compradores internacionales; que a nivel nacional todo el poder de compra ha estado en la feria; que se han incorporado nuevos operadores, como por ejemplo El Sabio; y que en el marco de la feria se han presentado nuevas iniciativas como Neopro y la Ferretería 4.0.

FERRETERÍA 4.0 EUROBRICO

La Ferretería 4.0 se presentó durante Eurobrico 2022

Gran representación internacional

En relación con la presencia internacional, compradores extranjeros de más de 60 países asistieron tanto a Eurobrico como a Iberflora, que se celebraron conjuntamente como en otras ediciones.

De hecho, los organizadores de los dos certámenes lanzaron una campaña de captación de profesionales del sector a nivel internacional, con la colaboración de la Consejería de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, a la que acudieron más de 300 invitados de alto nivel, de países como Alemania, Países Bajos, Arabia Saudí, Japón, Marruecos, Francia, Italia, Portugal o EE. UU.

La presencia de grandes cadenas de Sudamérica ha sido, además, un hito importante en la historia de la feria. “Nos ha costado mucho que vengan, y su asistencia ha sido positiva -aclara Alejandro Roda-, porque es un tipo de cliente al que es muy difícil acceder”. 

“Todo el poder de compra, en la feria”

En lo que respecta a la participación nacional, el director de Eurobrico se congratula de que “todo el poder de compra” haya asistido a Feria de Valencia durante los días del certamen (del 4 al 6 de octubre). “Los grupos de compra, las cooperativas, representantes de almacenes de construcción -enumera-, grandes superficies como Leroy Merlin, etc. Y los que no estuvieron con stand, tuvieron una gran presencia en la feria”, añade.

También valora positivamente el hecho de que Eurobrico 2022 haya contado con la presencia de “nuevos operadores”, como por ejemplo El Sabio.

Neopro y la Ferretería 4.0

Y, finalmente, el director de Eurobrico subraya que, en el marco del certamen, se han producido dos hitos significativos para el sector, en tanto en cuanto son nuevas iniciativas que pueden beneficiar a todos. “Lo que queremos desde el comité organizador es promover todo aquello que pueda ser de interés para el sector y que pueda ayudarle a mejorar“, señala.

EUROBRICO 1

Más de 300 profesionales asistieron a la presentación de Neopro en Eurobrico

En este sentido, y con la premisa de que “tenemos la obligación de ayudarles [a los integrantes del sector] a mejorar”, Alejandro Roda destaca la presentación de Neopro, la iniciativa de Comafe y QFplus, y la Ferretería 4.0 que dirige Antonio Valls y que se mostró a todos los profesionales que estuvieron en la feria.

También se refiere Roda a otras iniciativas que estuvieron presentes en Feria de Valencia y que muestran, como por ejemplo los talleres solidarios que promovió la Fundación Txema Elorza, la parte más solidaria del sector. “Estas iniciativas hay que apoyarlas”, dice convencido Alejandro Roda.

TALLERES TXEMA ELORZA

La Fundación Txema Elorza organizó unos talleres solidarios en el marco de la feria

“Si al sector le va bien, a Eurobrico le podrá ir bien o no… Pero si al sector le va mal, a Eurobrico le irá mal“. Y así resume el director de la feria el espíritu con el que organiza el certamen cada dos años. Ahora había pasado más tiempo, como consecuencia de la pandemia, pero Alejandro Roda ya mira con ilusión hacia Eurobrico 2024. ¡Allí nos vemos!

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio