El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una propuesta para ajustar las bases de cotización y las cuotas para los autónomos en 2026 que, en la práctica, supondrían un incremento entre los 11 y los 206 mensuales de las cuotas según el perfil de cotización de cada profesional.
La propuesta pretende modificar la cuota de autónomos en función de una escala de bases de cotización más amplia -15 tramos, en concreto-, por lo que quienes cuenten con una base mayor soportarán las subidas más fuertes, mientras que los de menor base soportarán unos incrementos más moderados.
La subida más baja, de 11 euros más al mes, se aplicaría a quienes perciben entre 1.166 y 1.300 euros al mes. Mientras, el máximo de 206 euros más sería para quienes obtengan unos ingresos reales de más de 6.000 euros mensuales.
Con esta medida, el Ejecutivo también pretende acercar las cuotas a lo que los autónomos realmente perciben y a su capacidad contributiva.
Esta subida de cuotas se plantea de forma lineal hasta 2031 y, además, subiría en la misma cantidad absoluta cada año. Pese a todo, la propuesta actual tan solo contempla la variación de las cuotas hasta 2029.
Una negociación compleja
En todo caso, la propuesta deberá ser negociada y aprobada por los agentes sociales. La negociación se antoja complicada, ya que las dos principales organizaciones de autónomos (ATA y UATAE) ya han asegurado que no firmarán la propuesta de la forma en que se está planteando.
El presidente de ATA, la asociación mayoritaria de autónomos, ve esta propuesta como un “sablazo a los autónomos” y ha reclamado la modificación de la propuesta.