Inicio / Tiendas de bricolaje / Los fabricantes, aún con dudas con el Home Index de Leroy Merlin un año después: “Hay muchos aspectos que funcionan como una ‘caja negra'”

Los fabricantes, aún con dudas con el Home Index de Leroy Merlin un año después: “Hay muchos aspectos que funcionan como una ‘caja negra'”

Por Alejandro CentellasResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje

La herramienta Home Index de Leroy Merlin, que la compañía presentó como uno de sus grandes proyectos en torno a la sostenibilidad, cumple su primer aniversario. Este indicador, cuyo arranque ya generó polémica entre los proveedores, sigue suscitando dudas. Algunos alegan falta de transparencia, problemas técnicos o la necesidad de invertir mucho tiempo y esfuerzo para completar las exigencias de la herramienta.

El propio CEO de la compañía, Alain Ryckeboer, se congratulaba en redes sociales por los buenos resultados de una herramienta a la que se han adherido, según los datos de la multinacional, el 85 % de los proveedores de Leroy Merlin (que representan el 93 % del volumen de compra).

Las sensaciones de buena parte de los fabricantes, sin embargo, parecen ir en otra dirección, tal y como reflejan los resultados de la encuesta lanzada por C de Comunicación, en la que han participado más de una treintena de proveedores.

Para un 77,4 % de los participantes, el Home Index no ha logrado resolver muchos de los problemas o dudas que ya surgieron desde su lanzamiento. Frente a estos, un 22,6 % que sí cree que la herramienta ha conseguido mejorar los inconvenientes iniciales.

En paralelo a los datos, las reflexiones de los fabricantes. Aún más esclarecedoras que las cifras. Y es que algunos proveedores han expresado, con detalle, algunos de los problemas que se encuentran con la herramienta:

Certificaciones, falta de información y problemas técnicos

“La lista de certificaciones admitidas no se ha modificado en todo el año. Además, factores como el material de fabricación se califican según un baremo que resulta desconocido. Y el tema del cálculo de la emisión de CO2 es de chiste: se considera que un cargamento proveniente de China en barco contamina menos que un camión proveniente de Francia, por ejemplo, sin aportar datos que sustenten dicha afirmación.

En definitiva, hay muchos aspectos de Home Index que funcionan como una “caja negra”, donde los proveedores no sabemos de forma consistente cuál puede ser la calificación de un producto (más allá de una herramienta de simulación que solo permite modificar algunos parámetros, no todos).

Por último, nosotros estamos viviendo muchos problemas técnicos, de tal forma que Home Index no refleja los valores o documentos introducidos en el sistema, y hay que realizar una labor de seguimiento (referencia a referencia) que resulta muy gravosa en tiempo y esfuerzo”.

Los baremos de la herramienta

Otros proveedores apuntan a problemas de diversos tipos para obtener certificaciones o, de nuevo, la necesidad de invertir una elevada cantidad de tiempo para cumplir los requerimientos.

  • “En ocasiones es imposible obtener una letra ABC por los baremos de la propia herramienta”.
  • “Todavía hay algunas dudas referente a materiales ya que no dan respuesta a algunos requerimientos solicitados”
  • “Dificultad a encontrar certificaciones y mucho tiempo invertido”.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio