¿Industrial Pro es realmente independiente de Troy o desmarcarse de su matriz es una maniobra de emergencia?
Esta es la pregunta que más he escuchado en las últimas tres horas tras la suspensión de pagos de Troy Group, matriz de Industrial Pro, que ha sacudido al sector y ha dejado en el aire muchas incógnitas. Industrial Pro, que hasta hace poco destacaba el respaldo financiero de su matriz británica, ahora se apresura a marcar distancias y reafirmar su independencia.
Es un giro llamativo. Durante los últimos dos años, Industrial Pro no ha dudado en mencionar la solidez de Troy como una garantía de estabilidad y crecimiento. Sus directivos británicos acudieron a la presentación de Ferreteros Pro, estuvieron en la feria del Jarama y se mostraban como una extensión de la entidad española. Ahora, con Troy en dificultades, Industrial Pro asegura que opera con total autonomía desde hace un año. ¿Coincidencia?
El mensaje que han enviado a los proveedores no deja lugar a dudas: quieren que quede claro que la situación de su matriz no les afecta. Han insistido en su independencia económica, en sus resultados positivos y en la continuidad de sus proyectos estratégicos. Muchas justificaciones, mucho esfuerzo en desmarcarse. Parecen ponerse la venda antes de la herida.
La gran pregunta es: ¿qué efecto tendrá realmente esta situación sobre sus proveedores? Algunos ya han manifestado sus dudas sobre la independencia de Industrial Pro y cuestionan el relato de que, justo ahora, ya no dependen de Troy. ¿Seguirán confiando en ellos los fabricantes? ¿Se verá afectada su capacidad de negociación? ¿Qué pasará con Synergas tras la apuesta de la cooperativa en agosto?
Y más allá de Industrial Pro, el sector observa con atención. Expocadena, como primer evento del año en el sector, va a ser un buen escenario para comentar esta noticia. Y, sobre todo, con Ehlis potenciando su rama industrial, ¿podrá moverse con rapidez y aprovechar la incertidumbre en torno a Industrial Pro? ¿Se abre una oportunidad para que otros jugadores ganen cuota de mercado?
La incertidumbre, más aún de la que ya había, se ha instalado en el sector. En algún momento habrá que empezar a tener respuestas.
Hoy recomiendo “Donde descansan las flores”, de Sara Búho y de la editorial Lunwerg. Un poemario en forma de diálogo para ordenarlo todo: nuestro pasado, lo que vivimos ahora y el futuro incierto.