Inicio / Suministros industriales / ¿Cuál es el peso real de los suministros industriales en la economía española?
Mundo Industria León

¿Cuál es el peso real de los suministros industriales en la economía española?

Por Iván del Dedo MartínResponsable de contenidos del área de Suministros Industriales

El sector del suministro industrial alcanzó en 2023 una facturación conjunta de 3.529,9 millones de euros, lo que equivale al 0,23 % del Producto Interior Bruto (PIB) de España, cifrado en 1.498.324 millones de euros. Esta es una de las principales conclusiones que se desprende del primer Informe del Suministro Industrial en España, publicado por C de Comunicación.

Aportación nacional y multinacional

Del total facturado por el sector, 2.656,8 millones de euros correspondieron a empresas de capital nacional, mientras que 873,0 millones de euros procedieron de filiales de multinacionales implantadas en el país. Estas cifras reflejan que, en términos de peso en la economía nacional, los suministros de capital español representan un 0,18% del PIB, frente al 0,06% de las multinacionales.

El análisis diferencia por primera vez ambas realidades, lo que permite dimensionar el papel de los operadores nacionales frente a los internacionales. Según el informe, los suministros industriales españoles mantienen un mayor peso relativo en el conjunto de la actividad económica.

Contexto y utilidad de los datos

La elaboración del estudio ha permitido poner cifras a un sector que, a pesar de su relevancia como engranaje de la industria, no contaba con indicadores comparables a otras actividades económicas.

El documento incluye también una evolución de la facturación en los últimos años y la segmentación de empresas por comunidades autónomas y provincias, lo que permite contextualizar el peso económico del sector en distintos territorios.

Toda esta información, junto con un análisis más amplio sobre el papel de los suministros industriales en la economía española, se recoge en el Informe del Suministro Industrial en España. El documento incluye datos económicos, territoriales e históricos de más de 830 empresas, así como comparativas entre compañías nacionales y filiales de multinacionales, ofreciendo por primera vez una visión integral del sector.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio