Bauhaus se ha consolidado como uno de los actores relevantes en el bricolaje en España, donde aterrizó con su primera tienda en el año 1989. Desde C de Comunicación analizamos la evolución de la enseña alemana en nuestro país en una década. En este caso, del 2011 al 2021, último año con datos disponibles en el Registro Mercantil.
La compañía, que no hace públicos sus datos, opera en España con dos sociedades – Hágalo S.A y Werkhaus SL-, cuyos últimos datos de facturación corresponden al año 2021. Teniendo en cuenta esta particularidad, la realidad es que, en la última década, Bauhaus ha incrementado su facturación conjunta un 204 %.
Salvo contadas exepciones como el año 2020, en plena pandemia del COVID-19, cuando la compañía redujo ligeramente su facturación, el gráfico muestra un crecimiento sostenido de la enseña en términos de facturación en la última década. Especialmente, de 2020 a 2021, cuando Bauhaus incrementó sus ventas en 70 millones.
Empleados de Bauhaus en diez años
De nuevo, si sumamos los empleados que públicamente figuran tanto en Hágalo S.A como en Werkhaus SL observamos un notable incremento de la plantilla de Bauhaus en España en la última década.
Por ponerlo en contexto, en los últimos diez años (de 2011 a 2021), la enseña ha crecido hasta un 227 % en número de trabajadores.
Según se desprende del gráfico, excepto entre los años 2017 y 2018 -cuando la enseña redujo su número de empleados- y de 2019 a 2020 -cuando también disminuyó la plantilla-, la enseña alemana ha crecido de forma sostenida en número de trabajadores.
Parón en las tiendas de Bauhaus
Con la última apertura del Bauhaus de Leganés, en Madrid -el tercero en la región-, la enseña ha alcanzado sus 12 establecimientos en España.
Eso sí, lo ha hecho tras un parón de más de seis años donde la compañía no abrió tiendas en España. En este sentido, la política de Bauhaus en cuanto a las aperturas de tiendas es muy distinta a la de Leroy Merlin, con una actividad mucho mayor. Pese a ello, Bauhaus ha ido mejorando su facturación año año.