En este evento, patrocinado por Beta, CRC, Delta Plus, Izar, Quiadsa y Stayer, participaron 20 profesionales del sector.
Representantes de 10 suministros industriales se dieron cita este miércoles, 27 de septiembre, en la IV Mesa redonda de suministros industriales organizada por C de Comunicación. El evento, que tuvo lugar en Madrid, y en el que intervinieron 20 profesionales del sector, contó con el patrocinio de Beta, CRC, Delta Plus, Izar, Quiadsa y Stayer.
Por parte de estos suministros asistieron a la mesa redonda: Amparo González (GSI); Antonio Vargas (Torsesa); Enric Aubert (Suministros industriales Aubert); Felicidad Martínez (CIR62); Francisco José López (Ferri Villena); Jorge Farell (Suministros Farell); Juan Arribas (TPF); Maribel Biedma (Ferretería Ubetense); Pablo Garate (Grupo Unceta); y Rafael Alfaro (Epidor Technical Distribution).
Y en representación de las marcas patrocinadoras acudieron: Dionisio Bernal (Delta Plus); Francisco González (Beta); Francisco Martín (Stayer); José Manuel Martínez (Quiadsa); Maribel Alcaín (CRC); y Mónica González (Izar).
Puntos a destacar de la mesa redonda
Durante el evento, los asistentes realizaron un balance de 2023, hicieron sus previsiones para final de año y expresaron su incertidumbre y retos para el 2024. Además, intercambiaron sus opiniones sobre el día a día y el trabajo con las marcas para facilitar la coordinación y el vínculo con el cliente. A continuación destacamos las 10 conclusiones principales que se plantearon en la mesa redonda.
- Los suministros coincidieron en que 2023 está siendo un buen año a pesar del parón generalizado de septiembre. También destacaron que este año las subidas no tendrán las dos cifras de crecimiento de 2022.
- La digitalización supone un aspecto clave para el desarrollo de las compañías. Pero los suministros subrayaron la importancia de implantarlo poco a poco y haciendo partícipe a toda la entidad.
- Se expresó la incertidumbre con la fotografía política nacional, la ralentización de la inversión y los conflictos a nivel mundial.
- Tanto los suministros como los proveedores convinieron en que la unión de todos es vital para enfrentar a los grandes grupos europeos.
- En la línea del punto anterior, además, destacaron la flexibilidad en las maniobras y la cercanía con el cliente de los suministros nacionales. Esa es la gran oportunidad ante la amenaza de estos grupos.
- Los suministros aquejaron la falta de digitalización de los proveedores, clave para los pedidos, la actualización de stock y características de los productos.
- Los representantes de las empresas pusieron de relieve la falta de definición de lo que es un suministro industrial. “No siempre hay blancos o negros, también existen los grises”. Y tanto los suministros como las marcas expresaron la importancia de que, tanto unos como otros, se definan y sean transparentes.
- Fidelidad y confianza fueron dos de los términos más importantes que se pusieron de manifiesto. Los suministros comentaron que irán de la mano con el proveedor que sea fiel, aunque estos añadieron que no siempre las decisiones dependen de ellos.
- Sobre la falta de personal y cómo atraer talento a este sector, las compañías coincidieron en que “hay que hacer cantera”. Destacaron la importancia de contar con planes de crecimiento a medio y largo plazo y escuchar, sobre todo, lo que necesitan los más jóvenes, porque “ya no retienes o atraes personal sólo por el salario”. Cuidar, formar y escuchar es el triángulo clave de este punto.
- Por último, para 2024 la mayoría creen necesario centrar más esfuerzos en la rentabilidad y en el margen, en detrimento de las ventas (a pesar de no quitar el foco de aquí); trabajar por una buena integración del triángulo suministros, proveedores y clientes; saber escuchar y cuidar a los equipos de trabajo; y saber preguntar para detectar necesidades.
En los próximos días, en C de Comunicación, iremos desarrollando en profundidad los temas abordados en esta IV Mesa de suministros industriales.