Uno de los problemas domésticos más habituales, una vez concluido el verano, es la aparición de la condensación, sobre todo en viviendas antiguas o mal aisladas.
La diferencia entre la temperatura interior y exterior es la responsable de que la humedad ambiental se condense y se adhiera a las paredes en forma de pequeñas gotas de agua. Es lo que se conoce como el efecto “pared fría” y acaba dando lugar a manchas de condensación.
Frente a este problema, Beissier presenta un amplio abanico de soluciones en función del momento en que enfrentar el problema, el grado de intensidad de la condensación, los recursos disponibles y otros factores como el tiempo y esfuerzo que quiera destinar el aplicador.
Lisomat Anticondensación para evitar las manchas por condensación
Es muy habitual que a raíz de este efecto de ‘pared fría’, aparezcan manchas de moho y hongos, muy comunes en zonas húmedas como cocinas y baños.
En muchos hogares se tiende a limpiar y repintar regularmente con pinturas convencionales, pero esas manchas vuelven a aparecer. Para ponerle fin a este problema, es imprescindible elegir una pintura especial con propiedades anticondensación.
Lisomat Anticondensación es una pintura reflexiva, compuesta de unas microesferas aislantes que son las que proporcionan una alta capacidad de aislamiento térmico, reduciendo la condensación.
Tras la realización de su ensayo con laboratorios externos, se demuestra que Lisomat Anti-Condensación “devuelve al ambiente más del 81% del calor que se irradia a la pared, mientras una pintura convencional deja pasar el 100% del mismo”, señalan desde Beissier.
Además, cuenta “con una excelente resistencia al agua y a la humedad ambiente”, es muy transpirable al vapor de agua y protege de la aparición de bacterias, mohos y hongos.
No obstante, al tratarse de una pintura, a largo plazo no terminará con el problema de origen que produce las manchas: la humedad por condensación.
Para ello, Beissier cuenta con un sistema completo al que Lisomat Anticondensación “pone el broche final”, subrayan.
Sistema Anticondensación de Beissier para terminar con la humedad por condensación
Para ambientes con alto riesgo de condensación como baños, trasteros, garajes, habitaciones con mala ventilación, en definitiva, zonas con efecto “pared fría”, Beissier cuenta con un “sistema completo y de fácil aplicación, en 4 pasos, sin tener que hacer obras en el hogar”, recuerdan.
1. Limpieza de la superficie
Beissier cuenta con su Limpiador de Manchas de Humedad o bien se puede realizar con una mezcla de agua y lejía.
2. Desinfección del soporte
Fungistop, de Beissier, desinfecta la superficie afectada por mohos y hongos con un efecto que perdura en el tiempo.
3. Aplicación de Aguaplast Anti-Condensación
Se trata de un plaste especialmente creado para prevenir la formación de agua de condensación en las zonas de los edificios que presentan un alto grado de humedad, propensas a la formación de puentes térmicos: piezas sin ventilación, trasteros, garajes, zonas con efecto “pared fría”, frentes de forjado, dinteles, cajas de persiana, etc.
Al igual que otros muchos plastes Aguaplast, puede aplicarse sobre una gran variedad de soportes interiores absorbentes o imprimados: yeso, placas cartón yeso, escayola, cemento, hormigón, madera, superficies rugosas pintadas, superficies metálicas imprimadas y protegidas, etc.
4. Pintado con Lisomat Anti-Condensación
La pintura Lisomat Anti-Condensación refuerza la acción del plaste evitando esa formación de manchas por humedades y mohos.
“Una solución completa, sencilla y perdurable en el tiempo, con la que pondrás fin a esa humedad en la zona aplicada”, subrayan desde la marca.
Por otro lado, el principal motivo de aparición de humedades por condensación suele ser un mal aislamiento térmico de la vivienda, que tiene como consecuencia directa un peor comportamiento medioambiental, asociado a un mayor consumo energético, un menor confort térmico y la aparición de humedades como la condensación.
Para poder intervenir en este aspecto, Beissier desarrolló “un sistema pionero” en materia de aislamiento térmico, por el interior de la vivienda.
Para mejorar el aislamiento térmico de la vivienda: sistema Beissier Therm In
Existen diversos puntos en los que actuar a la hora de mejorar el comportamiento energético de los edificios, pero sin duda, explican desde Beissier, “la actuación más eficiente consiste en la mejora de la envolvente térmica del edificio a través de la aplicación de sistemas de aislamiento térmico”.
En la actualidad, los sistemas más habituales son los sistemas trasdosados por el exterior (o SATE).
Sin embargo, existen situaciones en las que la instalación de un sistema de aislamiento térmico exterior es inviable, como la dificultad de acuerdo entre los vecinos de una comunidad de propietarios, la necesidad de actuar sobre un edificio histórico o singular, que la fachada esté protegida por ordenanza municipal, etc.
En estos casos, el aislamiento térmico por el interior es la solución más adecuada.
El sistema Beissier Therm In está formado por un trasdosado de Placas de Aislamiento Beissier Therm, de 9mm de espesor, con una ʎ=0,031 W/m.K, adheridos al paramento mediante el Revoco Fino Interior BMB12002.
El sistema se refuerza mediante malla de 160 gr/m2 embebida en una capa de 4mm del mismo revoco e incrementa su eficiencia gracias al revestimiento termoaislante Beta Therm In.
Se trata de un sistema que “puede generar una mejora de hasta un 40 % de la transmitancia térmica del muro sobre el que se instale”, aseguran. Dicha mejora llega a suponer hasta un 20 % de reducción de la demanda energética de la vivienda.
Beissier Therm In permite minimizar el efecto pared fría en las superficies sobre las que se aplica y previene en consecuencia la aparición de humedades por condensación.
En definitiva, tres soluciones complementarias para terminar con las humedades y manchas de condensación, según el grado y la intensidad de la problemática existente “avaladas por la experiencia y calidad de los productos y soluciones Beissier”.