Inicio / Opinión / 2024 / ¿Es más atractivo trabajar en una tienda de Apple que en un suministro industrial?
¿Es más atractivo trabajar en una tienda de Apple que en un suministro industrial?

¿Es más atractivo trabajar en una tienda de Apple que en un suministro industrial?

Por Neftalí Cabrero

Sólo hay que darse un paseo por LinkedIn para darse cuenta.

Está repleto de CEOs, CMOs, CFOs, account managers, SDR, executive account managers… el último que he visto y con el que no he podido contenerme la risa es: autoliderazgo. Lo que es un autónomo de toda la vida, vamos.

Puedo entender lo exótico de que tu puesto se nombre en inglés. Suena guay, más cool, haces calls en vez de videollamadas y tienes meetings y no reuniones.

Pero seguro que cuando te enteres de que hay comerciales (de los de toda la vida) de suministros industriales con un sueldo que duplica el tuyo como SDR en una compañía de software que está todo el día haciendo calls vas a alucinar.

Y, si esto es así, ¿por qué nos cuesta conseguir talento joven y cualificado a los suministros industriales?

Yo tengo una teoría, que es una opinión y seguro que estoy equivocado, pero quería contártelo, a ver qué opinas tú. 

Hoy, aunque el salario sigue siendo la parte más atractiva para atraer talento, hay muchas cosas más que la gente joven tiene en cuenta. Hay un “salario emocional” muy importante: teletrabajo, seguros médicos o día de cumpleaños libre.

Creo que las empresas con un propósito atraen al talento. Hablo de un propósito más allá del de conseguir X % de facturación más este año. Hablo de un propósito que no va ligado con las ventas ni con las compras. Hablo de un propósito social. Una misión como empresa, un compromiso con la sociedad donde está, más allá de reducir las emisiones de CO2 o usar envases reciclables.

Me refiero a construir empresas con unos valores marcados, transmitir una historia y conseguir que los que te ven la sientan y resuene en su interior.

Las empresas tecnológicas, startups y empresas extranjeras que están viniendo hacen esto muy bien, porque saben lo importante que es tener esta “mística” o storytelling alrededor de nuestra empresa y nuestra marca. Puede que te suene un poco a magufada*, pero creo que tiene sentido.

*Magufada: Persona que promueve o comercia con fenómenos paranormales o pseudocientíficos tales como la ufología, la magia, la telepatía, o con teorías conspirativas.

¿Por qué es atractivo trabajar en una tienda de Apple?

Porque Apple significa innovación, vanguardia, diseño.

Vale que un suministro industrial puede no tener el mismo halo de lujo y exclusividad que tiene la marca de la manzana, pero podemos darle un propósito, ya que toda empresa cumple un papel fundamental con la sociedad que le rodea.

Para llegar a construir y descubrir nuestro propósito, hay que analizar nuestra historia, nuestros orígenes, haciéndonos preguntas a veces incómodas y reflexionando sobre lo que nos gustaría llegar a significar.

Más allá de ser el referente en el sector, más allá de cuánto quieres facturar. 

Posiblemente nunca te hayas preguntado esto, pero hoy es fundamental crear una historia alrededor de nuestra marca. Porque las historias venden y lo que quieres vender no es el bote de silicona, ni el palé de pernios; lo que quieres vender es tu marca para que una persona quiera invertir en ti lo más preciado que tiene: su tiempo y su esfuerzo. 

A veces nos asusta la palabra estrategia. O no nos la creemos. Parece que sale de un tipo con traje que no tiene ni idea de lo que es tu negocio, que no se ha manchado las manos de polvo en su vida.

Pues si no quieres llamarlo estrategia, llámalo plan de marca, llámalo como quieras o no lo llames de ninguna forma, pero deberías reflexionar sobre esto.

Porque no solo compites con las empresas que sí que tienen un propósito o que pagan mejor que tú. También compites contra lo atractivo que es hoy en día hacerse funcionario porque no hay nada que resuene contigo.

En Doorcats hemos comenzado un proceso para hacernos estas preguntas. También nos cuesta atraer y retener talento y creo que parte de culpa la tiene no haber sabido contar correctamente nuestro propósito.

Será un proceso de, al menos, dos años, pero del que estoy casi seguro de que saldremos más fuertes.

De momento, disfruto todo lo que puedo del proceso. Disfruto de ver cómo mi familia y el equipo se retuercen en la silla reflexionando sobre lo que somos, lo que queremos ser y lo que queremos transmitir que somos. Que, aunque parezcan la misma cosa, hay mucha diferencia.

Por si te ha dado pereza leer todo el artículo, le he pedido a ChatGPT que haga un resumen rápido. ¿Qué te parece?

“El texto reflexiona sobre la tendencia de emplear términos en inglés en LinkedIn y plantea la atracción del talento joven y cualificado más allá del salario, resaltando el “salario emocional” y el propósito empresarial. Se enfatiza la construcción de una marca con valores y una historia significativa”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Borja
Borja
26/03/2024 12:05

¡Qué bueno, Neftalí! Me ha encantado. Es cómica la parafernalia de las tecnológicas. No obstante, le auguro un futuro muy bueno al sector industrial. Hacer cosas tangibles que aporten valor real a tu entorno, a tu ciudad, a tus clientes, siempre va a ser necesario. Y aunque las modas sean eso, modas, las empresas que sean útiles y se les reconozca un valor a su entorno saldremos reforzadas en los próximos años. ¡Buena suerte en el proceso!

Más noticias sobre...

Scroll al inicio