Inicio / Opinión / NCC y la feria impensable
Stand de NCC en su primera feria presencial

NCC y la feria impensable

El calificativo de ‘impensable’ lo he tomado prestado de Javier Claver, uno de los principales artífices de la feria de NCC. Pero es cierto: si hace un par de años alguien nos hubiera dicho que las cooperativas que integran NCC serían capaces de organizar un evento de la magnitud del que se acaba de celebrar en Valencia, pocos hubieran apostado por ello -y me incluyo-. Sobre todo, porque conocemos la dificultad de mover a los socios de las cooperativas. Y aquí, precisamente, estriba la clave de todo el asunto, del éxito o fracaso de una iniciativa de este tipo.

¿Han conseguido los organizadores atraer a los socios al certamen? Sorprendentemente, sí. Aunque con matices. El porcentaje de participación fluctúa entre el 50 % de socios de Ymás, por ejemplo, hasta el 65 % de Synergas, según datos de sus responsables, quienes insisten en recalcar que estos ferreteros representan el 80 % – 90 % de la capacidad de compra total de sus cooperativas. En conjunto, y siempre con las cifras ofrecidas por la organización, habrán asistido alrededor de 500 socios, sobre un global de 1.000.

¿Y qué hemos visto en C de Comunicación?

  • Mucha ilusión. Los miembros de los consejos rectores se mostraban pletóricos a medida que transcurría el primer día de feria. Existía temor a que la respuesta de los socios fuera fría. Nosotros nos encontramos con muchos ferreteros conocidos, de los grandes, y también de los más pequeños. Venían con los pedidos preparados y, en general, contentos de la posibilidad de ver y tocar los productos, así como de conocer otras marcas con las que no trabajaban. En el lado opuesto, la falta de costumbre de acudir a ferias presenciales ha provocado que algunos no supieran bien cómo debían de afrontar el certamen. Otros lamentaban la falta de tiempo: para las ferias virtuales disponen de dos o tres semanas para preparar los pedidos. Aquí han tenido que correr para que todo estuviera listo en día y medio. Esto requerirá, por parte de la organización, de una labor pedagógica. Y, también, tiempo.
  • Una organización impecable. Desde el montaje de los stands, a la distribución de los pasillos, pasando por el catering. A mejorar: faltaba un mostrador de información entre pabellones (muchos asistentes dudaban acerca del lugar destinado a comedor, de la existencia de cafetería, de la situación de la guardería… y acababan preguntándonos a nosotros, ya que nuestro pequeño stand se encontraba ubicado entre ambos pabellones). También se ha de mejorar el momento del sorteo de los premios, que resultó un poco caótico.
  • La falta de financiación conjunta desde NCC ha dividido a proveedores y ferreteros. No existe un consenso acerca de la necesidad de dicha financiación, pero, en mi opinión, sería un acierto si se pusiera en marcha. Antes, se deberán solucionar las dificultades que implica la coordinación de las cuatro cooperativas (Neopro, Synergas, Coinfer e Ymás) para ofrecer este servicio. Curiosidad: en los identificadores de los ferreteros, los socios de Neopro estaban registrados como Comafe y QFplus, según correspondiera. Todavía no existe “conciencia Neopro”.
  • El segundo día de feria la asistencia de socios fue tristísima. El certamen terminaba a las 15 h, pero ya desde las 12 h nadie recorría los pasillos (y antes de esa hora, muy pocos). Los ferreteros que acudieron al evento en esa segunda jornada merodeaban por el stand corporativo de NCC, a la espera del sorteo y del tan anhelado Tesla. Ninguna feria ha resuelto con éxito este punto: ¿cómo atraer a la mayoría de los ferreteros también el segundo día? Se trata de un reto complejo, que necesita de la colaboración de organización y expositores para solucionarlo. Las marcas se desesperan porque los equipos se encuentran mano sobre mano en los stands, sobre todo, teniendo en cuenta que la segunda jornada coincide con sábado.
  • El horario del primer día resultó agotador, tanto para proveedores como para socios. Sin duda, algo sobre lo que NCC habrá de reflexionar.
  • Sintonía total entre los dirigentes de las cooperativas y sus consejos rectores. Hasta el punto de que los rumores acerca de una integración de todas ellas en Neopro cobra cada vez más fuerza y parece que ya está casi hecha.
  • División de opiniones entre los expositores. Un clásico: cada uno cuenta la feria según le ha ido en ella. No obstante, la mayoría nos ha trasladado resultados positivos, que deberán de confirmarse una vez que se haya analizado el volumen de negocio obtenido, porque muchos acudían con expectativas bajas. Sí hemos visto también alguna gran marca enfadada por el escaso negocio generado. Tampoco existe consenso acerca de si la disposición por categorías de producto ha sido un acierto o no.

Mis conclusiones

A pesar, y precisamente por ello, de la insistencia por parte de la organización en que nuestro análisis de la feria de NCC mantuviera un tono positivo, voy a resumir mis impresiones y conclusiones tal y como las siento, gusten más o menos, molesten o no. Vamos, lo que hacemos siempre en C de Comunicación.

La feria puede calificarse de éxito, con matices y muchas cosas a mejorar. Pero lograr que en una primera edición acudieran la mitad de socios, con tan buen nivel de organización, resultaba impensable (como reza el título de este post) hace tan solo un año. Recordemos que se trata de cooperativas, con todo lo ello implica y las dificultades añadidas que supone poner de acuerdo a tantos y tan diferentes.

El certamen presencial se ha demostrado necesario. Porque permite una mayor interacción entre los proveedores y los ferreteros. Porque se estrechan lazos entre cooperativas y sus socios (aunque sobre este punto existe un largo camino por recorrer). Porque se fomenta el orgullo de pertenencia a una organización. Porque se amplía conocimiento sobre nuevos productos y marcas.

El coste de exponer era elevado, comparado con otras ferias. De ello se han quejado los proveedores (quienes, por cierto, han visto cómo se les ha aumentado el precio del stand en Expocadena, para equipararse con la de NCC).

Se necesitará una gran labor educativa para que los socios terminen de comprender lo que se espera de ellos en una feria presencial. Y, sobre todo, para conseguir que participen los que no han acudido en esta primera cita, aunque su nivel de compras represente una pequeña parte.

Los organizadores deberán decidir la mejor periodicidad para la feria presencial, así como la época del año más favorable. Probablemente alternarla con la virtual se convierta en la solución más acertada. Y el comienzo de año se antoja como la  mejor opción. Me temo que en 2025 nos veremos obligados a correr para participar en NCC y Expocadena.

A falta de Ferroforma, bienvenidas sean las ferias privadas. Pero potentes y con sentido… de negocio, básicamente. En este sentido, ¿cómo afectará a Eurobrico?

El sector precisa de organizaciones fuertes, que garanticen la pervivencia de las ferreterías. Y las ferias representan una herramienta fundamental en esta estrategia.

Si habéis estado en la feria de NCC, espero vuestros comentarios con las impresiones que habéis extraído del certamen.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Miguel Fernandez
Miguel Fernandez
03/11/2023 08:36

La organización pésima bajo mi punto de vista; el parking una odisea (caro, malo y sin señalización), los accesos …, el catering había que tener mucho hambre para comerse la mayoría de “alimentos” … Eso si, los proveedores 5000€ mínimo para empezar a hablar; los stands no los limpian (sucios ambos dias) y el precio del mobiliario es insultante, …. Creo que muy muy mejorable en términos generales.

Emilio
Emilio
30/10/2023 17:38

En una mañana de sabado poco tiempo hay entre la llegada y conocer la ubicacion de los stands con sus novedades, la comida los artifices de la paella gigante y la fideua se podian dedicar a otra cosa o hacer un curso de cocina. La organizacion perfecta con los traslados desde el Hotel

JOAN
JOAN
30/10/2023 16:55

Buenas tardes, sin haber participado en esta feria ( somos socios de Cadena 88 ) mi opinión sobre el tema de la asistencia el sábado puede arreglarse con incentivos extra para los pedidos presentados el segundo día de feria:
– Un descuento a los pedidos presentados el sábado
– Un sorteo de algo de valor
– Prioridad en próximas ferias…

Rubén
Rubén
30/10/2023 14:39

La verdad que tienes mucha razón en lo que dices. El primer día fue agotador, ya que en mi caso dejé 50 pedidos que llevaba en mano, mas otros 10 o 15 que salieron. Empecé a las 9 de la mañana y acabé a las 7 de la tarde, parando una hora para comer por que había que seguir. El sábado muchos no aparecimos por haber hecho el trabajo el día anterior, otros no acabaron en los dos días por hablar demasiado en los stand, es así. La organización fue espectacular y el catering de 10, dar de comer a tantas personas en dos turnos sin problemas, es algo digno de admirar. Bricopinares Burgos Soria S.L. volverá en 2025 si duda alguna.

Armando Orihuela
Armando Orihuela
30/10/2023 13:46

Tuve el privilegio de compartir con los responsables de las cooperativas organizadoras del evento. ??️

Estas conversaciones han reforzado una idea central: la imperativa necesidad de digitalizar los catálogos de proveedores. ?✨ Haciendo esto, no solo se mejora la eficiencia operativa, sino que se proporciona un servicio de alto valor a sus asociados, garantizando información actualizada, precisa y accesible en todo momento. ??

La era digital avanza y es crucial adaptarse para ofrecer lo mejor a la comunidad. ¡Vamos por más en esta segunda jornada, fortaleciendo lazos y buscando soluciones juntos! ??

Scroll al inicio