Inicio / Opinión / Los movimientos de la distribución en 2022 y sus nombres propios

Los movimientos de la distribución en 2022 y sus nombres propios

El protagonismo del sector se lo lleva siempre la distribución. Y esta se caracteriza, tradicionalmente, por ser bastante agitada. Este año, la distribución ha vuelto a dar mucho que hablar. A veces, debido a interesantes iniciativas. Otras, en cambio, por incomprensibles razones.

Repaso, brevemente, lo más destacado hasta la fecha (todavía quedan algunas semanas antes de acabar el año y no descarto más sorpresas). Desde lo más reciente a lo más antiguo.

  1. Agitación en Cecofersa. Un grupo -todavía indeterminado- de asociados decide salir de esta central de compras, descontentos con la gestión desde que Ehlis adquirió la mayoría de las acciones de la organización.
  2. Leroy Merlin lanza oficialmente su marketplace en España. Después de meses de retraso y con una estrategia que recuerda a la de Aliexpress, según algunos de los proveedores contactados por la cadena de bricolaje.
  3. Cristina Menéndez sale de Cecofersa. Su marcha parecía haber sido amistosa. Pero, tras los últimos acontecimientos en Cecofersa, desde Ehlis la acusan de desarrollar una “desleal actuación”.
  4. El Corte Inglés continúa con su “reestructuración” y cierra centros en todo el país. La imagen que ofrece, desde fuera, es de estar dando tumbos sin rumbo claro.
  5. Coarco se alía con Ibricks. No se sabe muy bien para qué. Porque la cooperativa canaria tiene otros asuntos más importantes a los que atender.
  6. Bricomart decide cambiarse el nombre. Ahora se llama Obramat. El objetivo: dejar bien claro que se dirige a los profesionales reformistas y que no quiere tener nada que ver con el bricolaje. La cadena francesa mantiene un desarrollo imparable en España, con una media de facturación por tienda de más de 40 millones de euros.
  7. Brico Depôt pone en marcha su marketplace en España y Portugal. Y quiere que el 25 % de sus ventas provengan de este canal. Aunque, de momento, no cuenta con muchos vendedores externos.
  8. El Sabio abre su nueva plataforma de venta online y reorienta su estrategia. Pasa a ser un servicio más que el grupo Internaco pone a disposición de las ferreterías para su modernización y reinvención.
  9. Javier Claver se incorpora a Neopro. Tras su salida de Ehlis, Javier se convierte en el responsable de desarrollar las marcas propias de Neopro. 
  10. Comafe y QFplus se alían y constituyen Neopro. Se trata de la última oportunidad para ambas cooperativas de colaborar en profundidad, quién sabe si con final en fusión o no. 
  11. Carlos Malo asume la presidencia de Leroy Merlin y Bricomart España. Pero es más un cargo figurativo que otra cosa.
  12. BigMat quiere convertirse en una gran superficie de bricolaje. Y su adquisición de La Plataforma de la Construcción va por ese camino. 
  13. Ehlis y Javier Claver ponen fin a su relación laboral de casi 25 años. En este caso, no hubo disimulos: la salida fue de todo, menos amistosa.
  14. PcComponentes lanza un marketplace, con productos de bricolaje. Pero lo cierra ocho meses después por su malos resultados.
  15. Ehlis adquiere Cecofersa. Probablemente, el movimiento más interesante del año, junto con la creación de Neopro. Ehlis quiere apostar fuerte por los suministros industriales. La pregunta es: ¿será capaz de integrarlos adecuadamente a su organización?
  16. Mr.DIY abre su primera tienda en España. Una cadena malaya de “bricolaje” aterriza en nuestro país y ya cuenta con 15 puntos de venta. En realidad, se trata de un bazar con más referencias de bricolaje de lo habitual, pero poco más.
  17. La asamblea extraordinaria de Coarco pone en evidencia sus problemas económicos y la división de los socios. Y ahí sigue la cooperativa canaria, intentando salir del embrollo en el que se encuentra.

Con tanta actividad, casi no hemos echado de menos a Ignacio Sánchez, el anterior director general de Leroy Merlin España (bueno, no es del todo cierto. Yo le echo de menos… informativamente hablando). En cualquier caso, con esta breve lista queda claro que el canal “tradicional” ha copado casi todo el protagonismo este año, frente a las grandes superficies, ocupadas estas últimas, sobre todo, en reorientar su estrategia online e intentar acertar con ella. Se presenta un 2023 apasionante. 

Marta Jiménez 

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
f763cb80-5d0c-4db2-97b1-b1b8eee328f0
Ir arriba