Inicio / Opinión / 2024 / Las ferreteras también quieren ser escuchadas

Las ferreteras también quieren ser escuchadas

Por Leyre EsparzaResponsable de contenidos del área de Ferretería y Bricolaje.

Hace unos meses me adentré en este sector tan complejo y dinámico del que sigo aprendiendo cada día. Como ocurre en muchos otros sectores industriales, fruto de los prejuicios y percepciones machistas que arrastramos desde hace años, pero que poco a poco estamos derribando, parece que todavía predomina la presencia masculina.

No obstante, me llevé una grata sorpresa la semana pasada, cuando acudí al primer encuentro de mujeres del sector de ferretería y bricolaje. El Gremio de Ferretería de Cataluña decidió reunir a distintas mujeres que pertenecen al sector, para debatir y compartir experiencias. Y no pudo ser más acertado.

En mi opinión, la convocatoria supuso un rotundo éxito, ya que fue muy satisfactorio observar a un total de 45 mujeres en el Hotel Qgat, ubicado en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), disfrutar de un networking donde pudieron conocer a otras compañeras y, sobre todo, aprender las unas de las otras.

Además de dejarnos total libertad para intercambiar palabras con todas las asistentes, el encuentro contó con la participación de Beti Costillas, coach y formadora de equipos, lo que facilitó todavía más el debate.

Hay que visibilizar la realidad de las mujeres ferreteras

A lo largo de la jornada, se lanzaron varias preguntas al aire para que las ferreteras pudiesen meditar y pensar sobre ello. La primera fue: ¿Es necesario reivindicar el papel de las mujeres en el sector?

Aunque hubo distintas opiniones, la mayoría coincidieron en que sí. Al igual que las presentes, creo que se necesita hacer ver al sector que las mujeres tienen el mismo papel que los hombres, y que también pueden aportar muchas cosas para que éste pueda crecer y prosperar.

Una de las principales conclusiones del encuentro fue la necesidad de dar voz a las mujeres ferreteras. Y somos los medios de comunicación quienes tenemos la responsabilidad de mostrar las historias y realidades de éstas, para que podamos normalizar la situación y convencer al resto del mundo de que las mujeres también están implicadas en el sector.

En el coloquio también se pusieron sobre la mesa temas como la conciliación y la salud mental, algo que considero fundamental, puesto que a pesar de que este sector es algo “tradicional” necesita adaptarse a los nuevos tiempos y entender que los profesionales no dejan de serlo por querer disfrutar también de su vida personal.

Aun así, el evento dejó constancia de que a veces es difícil separar tu vida personal de la profesional, y más cuando el negocio es tuyo, o de tu familia y te tienes que enfrentar cada día a desafíos tales como la competencia de las grandes superficies, el comercio electrónico o la odisea de atraer y retener talento.

“Este encuentro debe ser el primero de muchos”

No cabe duda de que el primer encuentro de mujeres ferreteras ha marcado un antes y un después. Todas las asistentes han visto este espacio como un altavoz en el que pueden expresar sus opiniones en un ambiente totalmente libre y seguro.

Además, cada una de ellas mostró un absoluto optimismo, ilusión, implicación y motivación por el sector, lo que deja constancia de que hay futuro, pero se debe contar con las ferreteras.

Las 45 profesionales pronunciaron palabras como “empoderamiento”, “complicidad”, “confianza” o “igualdad” en una ronda rápida donde se les pidió describir el encuentro.

De esta forma, queda claro que este encuentro debe ser el primero de muchos, ya que las presentes hicieron hincapié en la necesidad de continuar con estas reuniones y sobre todo porque “no nos pararán”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
2 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Mercè Carbonell
Mercè Carbonell
23/07/2024 15:45

Apreciadas todas. Tengo sentimientos encontrados, me alegra saber de un encuentro de este tipo, y a la vez me entristece por lo que significa: “visibilidad, voz, aporte de las mujeres”. Soy consciente de que es necesario en este y todos los sectores en que tradicionalmente los hombres han creado y dirigen un negocio. Lo se por experiencia profesional al haber sido compradora para sectores muy ” masculinizados” como el del Mueble y el de la Importación en general. No obstante permitirme que aporte mi punto de vista = ¿Es un tema de género solo?¿Cómo nos comportamos como profesionales ante otras mujeres, sobre todo las que tienen autoridad?¿Evitamos juzgar a otras-otros en función a su origen por ejemplo? De corazón, creo que el respeto, la empatía y saber decir no, no es cosa de género.

LAURA
LAURA
23/07/2024 12:47

Ole, por las que somos mujeres ferreteras. Cuando empecé había muy pocas, hoy te las encuentras cada vez en más establecimientos así como en grandes cadenas de bricolaje. Así que seguiremos luchando para que nuestra realidad sea compatible con nuestra vida profesional. Un besazo a todas!!

Scroll al inicio