Al habitual Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje, que cumple este año su XIV edición y que tradicionalmente se celebra a primeros de febrero, se suma por primera vez el Congreso de Cadena 88, que se celebrará el día 24 de febrero, previo a su feria Expocadena. De esta forma, febrero se convierte en el mes de los congresos de ferretería y bricolaje, bien es cierto que destinados a colectivos diferentes, pero con un mismo objetivo: analizar la evolución de la economía española y mundial, su influencia sobre el mercado de ferretería y bricolaje y las distintas alternativas que dentro del propio sector se llevan a cabo para enfrentarse a los retos que supone la coyuntura económica actual y la previsible deriva en los próximos años.
Tres temas coinciden en ambos congresos: perspectivas de la economía española; tendencias y estrategias en el sector de ferretería y bricolaje; y el papel presente y futuro de las centrales de compra. Este último -en mi opinión- es uno de los temas claves que definirá el futuro del canal tradicional de ferretería. Según sea la evolución de las cooperativas y grupos y centrales de compra existentes; según sea el grado de concentración de la compra de las mismas; según sea el grado de compromiso y homogeneización de las ferreterías asociadas, así será a medio plazo el panorama del canal tradicional.
Es relativamente fácil hacer pronósticos sobre la evolución de las organizaciones citadas, o por lo menos es fácil pronosticar qué pasará si no acometen los cambios que cualquier experto en distribución comercial propondría hoy a la vista de la situación. Me mojaré un poco: En cinco años no habrá viabilidad para más allá de una docena de organizaciones que solo centralicen compras en el sector de ferretería y bricolaje. Y si la economía no repunta, no habrá opciones para más de seis.
Tengo una PYME y lo cierto es que las cosas no van muy bien últimamente, creo que el disponer de una central de compras me ayudaría a organizar mejor el negocio y en consecuencia a mejorar resultados, ¿qué opináis?
Rafael
Juan Manuel, no puedo estar mas de acuerdo contigo. Ahora si que no hay alternativa, o los grupos/centrales de compra concentran sus esfuerzos y valores o la situación les debilita. De todas formas, soy bastante optimista, creo que en general -salvo excepciones- los grupos están valorando el esfuerzo de sus proveedores, concentrando sus compras y reconociendo, con su confianza, a aquellos proveedores que verdaderamente les aportan, desde hace tiempo, valor y negocio a sus asociados/clientes.