Inicio / Opinión / Juan Manuel Fernández / Enorme expectación ante los planes de Akí

Enorme expectación ante los planes de Akí

De enorme se puede calificar la expectación suscitada en Eurobrico por la presentación de los principales reponsables de Akí Bricolaje de sus planes de expansión. Auditorio lleno, mucha gente de pie y ojos y orejas muy pendientes de lo que Frederic Capdeville, director general; Geoffrey Caro, director de compras; Miguel Ángel García, director de logística y Pedro Reoyo, director de marketing, expusieron en los tres cuartos de hora aproximados que duró la presentación.

Los responsables de Akí presentaron un ambicioso proyecto de expansión cuyo potencial se estableció en 160 tiendas. Sólo de 2011 a 2015 piensan abrir 40 centros, que sumados a los ya en funcionamiento darían una cifra próxima a 80 y una facturación que yo calculo en unos 500 millones de euros. Entre las novedades más siginificativas, el proyecto Akceler@, que permitirá abrir centros con menos inversión y de forma más rápida en localidades de más de 20/30.000 habitantes, con superficies de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

Como ejemplo del nuevo modelo a seguir, el recién remodelado centro de Alcobendas -uno de los primeros que la enseña abrió en España- en el que se ha pretendido clarificar las gamas proponiendo más y más claras soluciones a los clientes, mejorar la relación con la clientela, dinamizar las tiendas y dar visibilidad al concepto “desarrollo sostenible”, cuyo mayor exponente, sin embargo, es el centro recién abierto en la localidad cántabra de Torrelavega.

En mi opinión, se ha hecho un trabajo de reflexión profundo y detallado para poner en valor un modelo que se había quedado anticuado y rezagado respecto a los otros dos modelos para el mundo del bricolaje del grupo Adeo: Leroy Merlin y Bricomart.  El nuevo Akí se enfoca al mercado de las medianas superficies de bricolaje y a competir directamente con Bricogroup, ATB, BricoKing y Bricorama. Las dudas se centran en saber si conseguirán hacer rentables superficies en torno a los 2000 metros en localidades de entre 20 y 30.000 habitantes y compatibilizar la gestión con aquellas de entre 3.500 y 5.000 metros ya en funcionamiento.

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

f763cb80-5d0c-4db2-97b1-b1b8eee328f0
Ir arriba