De cuando en cuando me obligo a escribir sobre seguridad laboral y formación. Temas críticos para nuestro sector pero que despiertan escaso interés. Soy consciente de que ambas cuestiones son espanta lectores, una fórmula eficaz para que el post no lo lea ni el tato. Aún así insisto. Mejor pocos lectores que desinformados. 826 vidas lo valen. Con la industria manufacturera y la construcción a la cabeza de las peores estadísticas.
La empresa andaluza Cosentino se enfrenta a cientos de demandas por toda España después de que un juzgado gallego les haya condenado por “conducta negligente” y les haga responsables directos de la silicosis que provoca trabajar con mármol con un alto índice de sílice sin las medidas de protección obligatorias. Aunque el gigante y líder mundial del segmento de las encimeras y superficies de diseño, pretendía que fueran las empresas marmolistas las que debían cargar con la responsabilidad de informar y proteger a los trabajadores, las consecuencias también han caído sobre ellos.
En las canteras a cielo abierto y en los talleres de mármol es fundamental protegerse contra el ruido, las vibraciones, estar perfectamente preparado para la manipulación de cargas y, desde luego, evitar aspirar un polvo nefasto para nuestro sistema respiratorio. Nuestras tiendas venden decenas de productos y accesorios que permiten el corte y el pulido de todo tipo de materiales y su utilización obliga al uso de mascarillas de diferentes rangos y filtrado según el polvo ocasionado. No te juegues los pulmones.
Hay que implicar al punto de venta en la prescripción responsable
En el nº 85 de Cuadernos de Ferretería y Bricolaje que tenemos en la sala de máquinas y que se distribuirá en Expocadena, tenemos una jugosa entrevista con Carmen Álvarez. La gerente y directora de Calidad de Svelt es una experta en la familia de escaleras y nos deja frases que merecen una reflexión seria sobre un sector que siempre está a la cabeza de los accidentes laborales. “El gran problema estriba en que la mayoría de las escaleras domésticas, las más vendidas con diferencia, acaban siendo la principal herramienta en altura de un profesional”, asegura Carmen. Es muy triste constatar que se ha producido un retroceso en el volumen de ventas de las escaleras homologadas a favor de modelos más baratos. Los riesgos eléctricos, los espacios confinados, las atmósferas explosivas y los trabajos en altura están siempre a la cabeza anual de los accidentes de trabajo. Legislación, inspección y fabricación homologada y adaptada a los riesgos de cada modelo son básicos en una venta profesional. “Tenemos que implicar también al punto de venta a la hora de prescribir”, insiste Carmen. No vale con vender hay que prescribir el producto adecuado a las necesidades demandadas.
Un sitio para comer pulpo y richada cerca de Silleda. Que se note que hemos estado en Galicia. Pulpería Alto da Pena.