Inicio / Opinión / Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

Trueque en Leroy: llanto por Ignacio Sánchez

Como me gusta vacilar de que leo, le he puesto a la despedida de Ignacio Sánchez un título lorquiano. Ya saben que el mandamás en España se va a Brasil y el number one brasilero se viene a comandar la filial española del Grupo Adeo. En sus 11 años de virreinato he topado varias veces con su arrolladora personalidad y, si quieren conocerle más de cerca, les sugiero la lectura de un post datado en octubre de 2016 y que le define desde una perspectiva muy taurina. La corrida tuvo lugar en la edición de Eurobrico de aquel año. 

Su paso por España se puede y debe calificar de exitoso. Leroy Merlin pasó de comprar a los proveedores nacionales 300 millones de euros en 2009 a superar la barrera de los 2.000 el pasado año. Sus dos grandes hitos han sido la fusión con Akí y la profunda transformación de la cadena de suministro. Su fiasco más sonado durante el último lustro tiene que ver con la página web; el propio Ignacio reconoce los quebraderos de cabeza que le causó y le costó el puesto a varios equipos directivos. Su última actualización es reciente -unos meses- y habrá que esperar resultados para valorarla en su justa medida. Los periodistas que tendemos a elucubrar cuando nos faltan datos, pensamos que el intercambio de España/Brasil tiene que ver con que su sustituto es bueno en el online e Ignacio magnífico en el offline -léase ventas clásicas-.

En su despedida se jactó de haber apoyado a los fabricantes nacionales

En la parte final de este escrito quiero volver a las lágrimas del titular y preguntarle a las marcas españolas cuánto le van a echar de menos. En su despedida se jactó de haber apoyado a los fabricantes nacionales pero, en realidad, nunca se apartó de la filosofía que le imponían desde la central en el que la apuesta por la marca propia y las importaciones asiáticas, eran predominantes. Queda meridiano en este otro post.

Seguramente no pudo saltarse el guión y apostar por otra cosa que no fueran los fabricantes de cerámica nacionales -son muy buenos y el producto pesa demasiado-, hubiera sido censurado desde Francia.  

Como me gustaría saber qué tal les ha tratado Leroy con Ignacio al frente me gustaría abrir una ventana a los comentarios. Estoy dispuesto a publicar los halagos y también las profundas decepciones desde un sensato anonimato.

Algunos ejemplos:

Marca fabricante de adhesivos: “Lo cierto es que nunca entendieron que debían formar mejor a su personal para explicar con más conocimiento nuestros productos”

Marca fabricante de accesorios de baño: “Cuando pasamos a venderlos más del 50% de nuestra producción me sentí absolutamente en sus manos; como además crecían las penalizaciones…”

Como, de momento, ya podemos volver a los restaurantes les dejo una recomendación; eso sí, en terraza. Casa Pepe en Colmenar de Oreja.

guest
32 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Barbaro
Barbaro
10/07/2020 10:00

La política de regionales “con ciertos lazos de enchufe”, directores sin experiencia a dedo y directores y jefes de producto sin pasar por comercio, le ha pasado tanta factura como para que Bricomart negociase mejores contratos y mejores precios y tener que poner a un Mulliez al frente de la central de compras. La logística tiene mayor fiasco que los sistemas. Los regionales se han dedicado a tener las tiendas bien y llenas pero con los profesionales del sector que tienen, muchos han salido por decisión propia o por qué se los han quitado otros sectores porque son los mejores profesionales en cuanto a gestión comercial del sector. Esta gente era la que negociaba con proveedores nacionales y pasaban los contactos a los jefes de producto cuando debería ser al revés. La política de rappel de mínimo un 5% y primas por rappel a los jefes de producto han ahogado a muchos proveedores y proveedores top como por ejemplo ROCA nunca entraron de forma directa a trabajar con ellos por política de precios. Nacho es un líder nato,buen comunicador y un buen estratega, aunque con egos y gente a su lado de confianza de dudosa profesionalidad. Bricomart les está sobrepasando… Leer más

Jose Laverdad
Jose Laverdad
07/07/2020 20:22

Verdad N1: no a todos los empleados de Aki se los han tratado mal… la mujer del señor Sánchez, Elena Macías, jefa de producto en Aki no solo no ha sido despedida sino ha sido ascendida tras la fusión con LM al departamento de aprovisionamiento en el grupo que curiosamente depende de su marido. Valores? Moral? Buenas costumbres? Una buena gestión de la fusión?

Verdad N2: si bien hubo un crecimiento en la cifra de venta por aperturas de tiendas y absorción de las tiendas Aki en los 11 años del Sr. Sánchez el ebit de la compañía se ha dividido por 2 durante su mandato.

f763cb80-5d0c-4db2-97b1-b1b8eee328f0
Ir arriba