Hace 3 semanas estrenamos en C de Comunicación un nuevo newsletter: Hacemos Cosas Club.
El mundo digital va rápido, muy rápido. En España, el e-commerce lleva creciendo 10 trimestres seguidos a más del 10%. Acumula un crecimiento del 600% en solo 10 años. El marketing digital se revolucionó solo hace 25 años con Google (ayer prácticamente), luego vinieron las redes sociales, el retail media y… solo hace un año aterrizó Chat GPT y la inteligencia artificial generativa, que ha venido para cambiarlo todo. Otra vez.
Llevo desde 2010 dedicado a la innovación y al mundo digital. Y como pienso quedarme muchos años en el mundo industrial, creía que ya era hora de que las tendencias digitales tuvieran un espacio de referencia para todos los profesionales que quieran entender cómo afecta el mundo digital a sus empresas de sectores B2B.
Por eso hemos creado este Club. Para reunir a la gente alrededor de los retos digitales. Y sobre todo, para hacer cosas.
Este Club está orientado a la acción y estos son sus principios:
- Las ideas brillantes no son suficientes para transformar nuestros negocios.
- Si quieres llegar a algún sitio, tienes que ponerte a hacer cosas.
Si te gusta lo que lees y quieres formar parte del Club, empezamos con un newsletter semanal. En él vas a encontrar:
💥 Tendencias digitales y cómo pueden afectar a empresas como la tuya.
📈 Análisis de un negocio o de una estrategia digital que funciona (o que no).
💡 Consejos para llevar tu negocio al siguiente nivel.
💬 Entrevistas a gente que está haciendo cosas emocionantes en digital.
📊 Metodologías para abordar proyectos digitales.
📚 Recomendaciones de algún libro, artículo o podcast que leer o escuchar.
Te puedes suscribir aquí y unirte a las más de 1.000 personas que ya reciben el newsletter.
Para que veas de qué va el newsletter, abajo te dejo una muestra de los cuatro temas que incluye el newsletter de esta semana: ¿Matará ChatGPT a Google?
Y recuerda. En este Club, Hacemos Cosas.
La inteligencia artificial generativa -la que ofrece respuestas a preguntas complejas a partir de bases de datos y conocimiento inmensas-, irrumpió en nuestras vidas en noviembre de 2022.
Imagino tu reacción la primera vez que lo usaste. ¡WoW! Esto es un Google con esteroides. O eso es lo que pensé yo.
Desde entonces, incontables artículos y debates han tratado de determinar el día y la hora de la muerte de Google.
La última predicción fue lanzada por la consultora Gartner hace unos días:
Gartner predice que el volumen de los motores de búsqueda caerá un 25% para 2026, debido a los chatbots de IA y otros agentes virtuales
Después, reconocieron que este dato lo determinaron por debate interno. La predicción no estaba basada en datos científicos.
De momento, Google sigue siendo el protagonista de nuestras búsquedas.
Se nos olvida que Google es una herramienta para todo. No solo funciona para búsquedas que tengan como objetivo iniciar nuestro aprendizaje sobre algún tema.
El buscador de Google da soporte, al menos, en todas estas búsquedas:
- Consultas de navegación para ir a una web. ‘Carrefour’, ‘Amazon’, ‘Booking’…
- Consultas de información de respuesta única. ‘¿Cómo cotiza ahora la acción de Tesla?’, ‘Resultado de la final de Copa’, o ‘¿Cuántos pollos se matan al año en España?’.
- Consultas de lugares. ‘Mejores ferreterías en Cáceres’ o ‘Heladería cerca’.
- Consultas transaccionales. ‘Comprar un compresor’.
- Consultas de investigación. ‘Cómo hacer un plato de pasta carbonara auténtico’.
Son en estas últimas, las consultas de investigación, en las que los chatbots de inteligencia artificial como ChatGPT parecen, a priori, más rápidos. Porque al final de todo, se trata de conseguir la solución a mi consulta con el menor esfuerzo posible y del modo más rápido.
Pero, ¿es el modelo de chatbot la herramienta adecuada?
El buscador de Google es muy valioso por cómo está construido. Todos podríamos dibujar una página de resultados de Google con los ojos cerrados.
La página de resultados de Google ha resistido a pesar de abusar de los contenidos pagados que nos desviaban de nuestro objetivo: encontrar la respuesta más adecuada para nosotros.
- Nos ofrece alternativas. ¿Acaso a todo el mundo nos vale la misma respuesta sobre un mismo tema?
- Nos conecta con diferentes autores/marcas. No todos conectamos con la misma forma de contar algo o con las mismas marcas.
- No todos tenemos la misma intención cuando buscamos algo.
Qué va a pasar en el futuro con los buscadores y qué debes tener en cuenta
Los buscadores van a acelerar su transformación. De esto no me cabe duda. Los modelos de inteligencia artificial son mejores más rápidos que el tradicional buscador de Google en algunas cosas, sobre todo cuando se trata de responder a preguntas complejas. Y esto está obligando a Google o al que venga después a refinar el listado de enlaces azules que todos reconocemos.
Tres ideas de las que estoy bastante seguro:
1. Vendrán más vídeos. Entre tanto ruido y respuestas automáticas, querremos asegurarnos de ver cómo es la realidad. Nada nuevo en el comportamiento humano:
Juan 20:25-29 TLA
Cuando Tomás llegó, los otros discípulos le dijeron:
—¡Hemos visto al Señor!
Pero él les contestó:
—No creeré nada de lo que me dicen, hasta que vea las marcas de los clavos en sus manos y meta mi dedo en ellas, y ponga mi mano en la herida de su costado.
2. Deberás adaptarte a los nuevos algoritmos de SEO que ya están penalizando el contenido generado masivamente y no original.
3. Cobran importancia las estrategias de branding frente al marketing de rendimiento. Querrás que tus clientes piensen en ti antes que en las herramientas de IA. O que los modelos de inteligencia artificial piensen en tu marca para que la respuesta lleve al usuario a pensar en tu marca.
La carrera consiste en buscar la combinación perfecta entre conversación y enlaces. Por ahora, creo que Google sigue con mucha ventaja.
Estos son los otros temas que podrás encontrar en el newsletter de esta semana, solo para miembros del Club.
Todas las empresas quieren ser medios de comunicación | Perplexity, el nuevo Google | El valor de la atención | Mi amigo Juancar y los side project
Si quieres estar al día de las tendencias digitales en sectores B2B y, sobre todo, hacer cosas, te invito a suscribirte.