Decathlon venderá 90 tiendas en Europa. Entre otros países, en España, su segundo mercado tras Francia. La semana pasada arrancaba con esta noticia de impacto en el mundo del retail. Más tarde, fuentes de la compañía matizaron: las vendían pero las mantendrían en alquiler. Se trataba de mejorar la rentabilidad.
Me suena a música de preludio que barrunta un cambio de modelo. Un movimiento lógico, el cierre de tiendas, alineado con la estrategia de la CEO de Decathlon Bárbara Martín Coppola, nacida por cierto en Madrid, que se estrenó en el cargo en 2022 con la promesa de priorizar el negocio online. Las ventas online ya supusieron el 18,8% del total en 2022 y el 20,8% en 2021.
También apuesta Decathlon por la reducción del 20% de marcas propias. Mayor concentración de marcas propias y entrada de marcas internacionales de terceros tras una etapa en la que cada vez era más difícil encontrarlas.
¿Será este el preludio del cierre de tiendas de Leroy Merlin? En el sector es vox populi que existen tiendas de Leroy que son deficitarias. Quizás haya llegado el momento de cerrar algunas. La apuesta por su marketplace es evidente a pesar de las dificultades tecnológicas y algunos choques de intereses con su modelo tradicional.
¿Existen paralelismos entre Decathlon y Leroy? Recuerdo al lector que Decathlon y Leroy Merlin pertenecen al mismo grupo empresarial, el Grupo Mulliez. Sectores distintos pero contextos similares.
Adicionalmente, en C de Comunicación tuvimos noticias hace pocas semanas de que Leroy había suspendido los planes de formación para los empleados. Razón: reducción de gastos.
Todo indica que el retail seguirá acelerando su transformación durante los próximos años. Sus retos, como nos demuestran las jornadas de jóvenes ferreteros, son cada vez más complejos ante un panorama en el que Amazon y las redes sociales forman parte de nuestros hábitos comunes. Compramos cada vez más a través de estos canales.
El presidente de Decathlon adelantó hace meses que estaban en disposición de acelerar la transformación de su modelo de negocio ante el empuje del online. Como decía en mi último artículo de opinión, Amazon en 2023 crece imparablemente en el sector de ferretería. Todo encaja.
Sí, las tiendas son necesarias para las marcas y sobre todo para los consumidores. Nos gustan las tiendas, pero no cualquier tienda. Quedarán las tiendas que sean imprescindibles, las que consigan enamorar y solucionar aquello que todavía no resuelve la venta a distancia. El online sigue derribando barreras año a año. Las marcas pueden ofrecer más con sus vídeos e imágenes, en las redes, en los ecommerce, en su comunicación, con sus campañas cada vez más sofisticadas para segmentar y alcanzar a los interesados por sus productos.
Ante una época en la que el tiempo es lo más preciado que poseemos y la rentabilidad será la palabra del año, ¿será 2024 un año de cierre de tiendas en Leroy Merlin?
Totalmente falso, al revés tenemos más planes de formación y más horas para llegar a objetivos
El estigma de su apoyo a Rusia en la guerra contra Ucrania les puede estar pasando factura. Por mucho que se excusaron, fueron un poco torpes con esto y el público, cada vez más concienciado, no perdona. Además no parece tan “Best place to work” como aparentar ser.