Inicio / Opinión / Tras la ‘resaca’ del Día de la Mujer

Tras la ‘resaca’ del Día de la Mujer

A propósito de una noticia publicada por El Economista con motivo del Día Internacional de la Mujer, en la que se afirma (con datos objetivos) que cada vez hay más mujeres en puestos de alta dirección en el comercio (véase Inditex, El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo…), voy a hacer algunas consideraciones:

En primer lugar, y en relación con el titular de la noticia que publicamos en C de Comunicación ayer, no es de recibo que, en nuestro sector (ferretería y bricolaje), tradicionalmente masculino, una mujer tenga que “esforzarse más” para demostrar que sabe de ferretería.

Pero no es de recibo que cualquier mujer tenga que esforzarse más, en cualquier sector, para demostrar que está a la altura de un hombre.

Dicho esto, quiero hacer una precisión, dirigida a todos aquellos varones que, medio en broma medio en serio, reclaman un Día Internacional del Hombre.

En España, afortunadamente, se han dado muchos pasos hacia la igualdad efectiva de derechos entre hombres y mujeres; en eso consiste el feminismo bien entendido.

Pero hay muchos países del mundo en el que las mujeres no tienen derechos. Pondré algunos ejemplos que yo misma presencié años atrás: mujeres que mueren en el parto porque un médico (del sexo masculino) no puede tocarlas; mujeres sometidas a la mutilación genital femenina; mujeres obligadas a casarse siendo menores de edad; mujeres lapidadas por haber cometido (supuestamente) adulterio… y un largo etcétera que no tendría fin.

Es por ellas, por esas mujeres, por las que la ONU estableció, y sigue celebrando, el Día Internacional de la Mujer. Para mí, el 8 de marzo está dedicado a ellas. Y no digo yo que no haya que seguir luchando en los países occidentales para reivindicar derechos del sexo femenino; pero la lucha de las mujeres occidentales también tiene centrarse en ellas, en las mujeres de Marruecos (en la foto), de Egipto, de Yemen, de Pakistán, de Irak… Porque ellas, muchas de ellas, no tienen los derechos de los que nosotras (las occidentales) afortunadamente gozamos.

Eso no quiere decir, insisto, que no tengamos que seguir trabajando para lograr esa igualdad efectiva que, en ocasiones, no se da. Pero pensemos también en todo lo que hemos logrado y en cómo podemos contribuir a sensibilizar desde los medios (para eso están los Días Internacionales) sobre todas esas mujeres que están en países ‘olvidados’ y que, ni de lejos, tienen derecho a elegir qué hacer con sus vidas.

Por nosotras, por ellas… en ellas pensé yo ayer, día 8 de marzo.

¡Me gustará leeros en el apartado de comentarios!

M.Ángeles Moya

guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Minia
Minia
09/03/2023 13:39

Muchas gracias por tu artículo, se debería escribir y hablar mucho más sobre este tema, porque por desgracia nos falta muchísimo para la igualdad.
En el sector ferretero las mujeres tienen que demostrar cada día que sabemos de esto y demostrarlo, pero como bien dices tu en otros países están mucho peor y todas tenemos la obligación de luchar por ellas.

Más noticias sobre...

f763cb80-5d0c-4db2-97b1-b1b8eee328f0
Ir arriba