La Fundación Txema Elorza, Leroy Merlin y Eurobrico organizarán una serie de talleres de bricolaje con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento de Álex, un niño de seis años con parálisis cerebral infantil.
El primero de los talleres se celebrará el próximo 29 de marzo, en el Leroy Merlin del centro comercial Parquesur, en Leganés (Madrid), y será impartido por Briconatur, que donará sus emolumentos al tratamiento de Álex. Precisamente, la madre de Álex es trabajadora de la tienda de Leganés, motivo por el cual se ha elegido este Leroy Merlin como punto de partida de los talleres, además de que tradicionalmente este centro participa en numerosas acciones solidarias.
Talleres divertidos y solidarios
Briconatur ha diseñado los talleres para fomentar y potenciar, no solo el bricolaje, sino también la diversión, el desarrollo autónomo de los participantes y la solidaridad. En el taller del Leroy Merlin de Leganés se realizarán, durante sus tres horas de duración, tres proyectos realizados con madera, en los que participarán niños y niñas de entre 5 y 12 años.
A falta de cerrar nuevas fechas para siguientes talleres en centros de Leroy Merlin, durante la celebración de Eurobrico se realizará también un taller para niños, que servirá para seguir recaudando fondos para Alex.
Apadrina una neurona
La Fundación Txema Elorza, Leroy Merlin, Eurobrico y Briconatur, así como las distintas empresas del sector del bricolaje y la ferretería que participen en los talleres, ‘apadrinarán neuronas’, que ayudarán a pagar el tratamiento; porque ‘Apadrina una neurona para Álex‘ es el lema de la campaña que quiere mejorar la calidad de vida de Álex.
Los convocantes contactarán en próximas fechas con las principales empresas del sector para proponerles participar, además de con sus productos y materiales, mediante el apadrinamiento de 250 neuronas. Cada neurona tiene el valor de 1 euro.
Quién es Álex
Álex es un niño de seis años, alegre y risueño. Nació prematuro con tan solo 30 semanas de gestación y sufrió un derrame cerebral que le causó una cicatriz en el cerebro. Su diagnóstico es una parálisis cerebral infantil que le produce discapacidad intelectual, visual y auditiva.
Después de tres largos años de espera, le llamaron de FOLTRA, una clínica de rehabilitación neuronal en Santiago de Compostela, para iniciar un tratamiento experimental.
El tratamiento consiste en crear neuronas nuevas mediante hormona de crecimiento y melatonina, para que esas nuevas neuronas realicen las funciones de las que tiene dañadas. Este tratamiento se apoyará en medicación y sesiones intensivas de fisioterapia, logopedia, estimulación visual y auditiva. Con todo, se pretende desarrollar la psicomotricidad fina para que en un futuro pueda manejar un ordenador para comunicarse e incluso trabajar. En definitiva, se trata de ‘liberar’ las capacidades de Alex para que pueda tener la oportunidad de ser una persona independiente, desde sus limitaciones.