Los precios de las materias primas siguen estando en el punto de mira. Los altos costes experimentados por muchas de ellas en los Ășltimos tiempos han sido uno de los factores que han contribuido al incremento de precios en algunas gamas de productos.
La tendencia a futuro, segĂșn el Observatorio vasco de materias primas industriales, es que los niveles de precios sean mĂĄs moderados a corto plazo, pero existen factores que podrĂan alterar esa tendencia: una hipotĂ©tica limitaciĂłn del comercio de los metales rusos (algo que no se va a producir, al menos de momento) o la evoluciĂłn del sector de la construcciĂłn en China.
En lo que respecta al acero (en las dos anteriores entregas se ha hablado sobre el aluminio y el cobre), el Observatorio avanza las siguientes previsiones, en relaciĂłn con la demanda, el suministro y los precios.
Demanda
SegĂșn los expertos aludidos en el informe del Observatorio, se espera que la inversiĂłn en infraestructura por parte de China aumente ligeramente la demanda de acero en 2023. En cualquier caso, mientras el sector inmobiliario chino continĂșe mostrando indicadores negativos, serĂĄ difĂcil que la demanda de acero se recupere significativamente.
En la UE, se espera que la demanda de acero siga disminuyendo en 2023, mientras persistan la crisis energética y la inflación. En EE. UU. un enfriamiento de la actividad manufacturera como consecuencia de un entorno económico mås débil afectarå negativamente a la demanda de acero.
Suministro
Se espera que la producción mundial de acero crudo termine este año casi un 1,2 % mås baja que el año pasado, y que la producción de China caiga mås råpido que en el resto del mundo.
Diversas empresas siderĂșrgicas chinas han anunciado estar al borde de la quiebra debido a la drĂĄstica reducciĂłn de la rentabilidad de la industria del acero en el paĂs y como consecuencia de la grave crisis que experimenta el sector inmobiliario en el paĂs (China es uno de los mayores demandantes de acero) desde hace mĂĄs de un año.
Se prevĂ© que la producciĂłn de acero crezca en los prĂłximos años, aunque estarĂĄ liderada por los paĂses de Asia excepto China.
Precios
Los precios de acero, que acumulan descensos en los Ășltimos meses, se han reducido aĂșn mĂĄs desde julio, alcanzando una media de 600 euros/t en el tercer trimestre de 2022. Se esperan unos niveles de precios por debajo de los 634 euros/t en los prĂłximos años, debido al contexto de desaceleraciĂłn econĂłmica y a la crisis del acero en China.